Anemia falciforme

La anemia de células falciformes, drepanocitosis "falcemia" o anemia drepanocítica, es una hemoglobinopatía, enfermedad que afecta la hemoglobina, una proteína que forma parte de los glóbulos rojos y se encarga del transporte de oxígeno. Es de origen genético y se da por la sustitución de un aminoácido ácido glutámico por valina en la sexta posición de la cadena Beta globina esto provoca que a menor presión de oxígeno, el eritrocito se deforme y adquiera apariencia de una hoz; la nueva forma provoca dificultad para la circulación de los glóbulos rojos, por ello se obstruyen los vasos sanguíneos y causan síntomas como dolor en las extremidades 
A diferencia de los hematíes normales, que generalmente son bicóncavos, con una forma similar a la de una rosquilla, los glóbulos rojos falciformes no pueden pasar a través de los capilares y las vénulas.

La anemia de células falciformes es una enfermedad genética autosómica recesiva resultado de la sustitución de adenina por timina en el gen de la globina beta, ubicado en el cromosoma 11, lo que conduce a una mutación de ácido glutámico por valina en la posición 6 de la cadena polipeptídica de globina beta y a la producción de una hemoglobina funcionalmente defectuosa, la hemoglobina S.

Evento Vascular Cerebral (EVC)

Cualquier evento o enfermedad que altere y disminuya el flujo sanguíneo a una región del cerebro , aproximadamente 10% de todos los casos


Factores de riesgo
  • Hipertensión
  • Edad avanzada
  • Raza: Asiática y negra
  • Amiloidosis especialmente en ancianos
  • Malformaciones arteriovenosas o tumores
  • Uso de anticoagulantes/trombolíticos/anticonceptivo
  • Historia previa de EVC
  • Tabaco, simpaticomiméticos
EVC Hemorragico ''Patología''
La presión intracraneal se aumenta después de la ruptura vascular resultando en hipoperfusión global encefálica La hipoperfusión más importante sucede en la zona cercana al hematoma como resultado de la compresión local

Examen neurológico: 
  • Estado de alerta
  • Valoración visual
  • Función motora
  • Función cerebelosa
  • Sensación y respuesta verbal
  • Pares craneales
Hemorragia intracerebral:
Inicio súbito de cefalea, , aumento de TA Progresión del déficit neurológico focal en minutos Puede ocurrir deterioro neurológico rápido Esfuerzo puede ocasionarlo Sangrado localizado en putamen, , tálamo, , pupilas puntiformes, y cerebelo

Hemorragia cerebelosa:
  • Inicio súbito de mareo,vómito, ataxia, 
  • incapacidad para caminar
  • Mirada fija y deterioro neurológico
Tratamiento: 
Descompresión o evacuación quirúrgica del hematoma

Hemorragia subaracnoidea
Grado Estado neurológico
  • Asintomático mortalidad 15%
  • Cefalea intensa, molestia en cuello, sin déficit neurológico excepto por parálisis de par craneal
mortalidad 30%
  • Somnolencia, déficit neurológico mínimo mortalidad 50%
  • Estupor, hemiparesia moderada o severa mortalidad 65%
  • Coma profundo, postura de descerebración mortalidad 95%

Colecistectomía

es una intervención clínico quirúrgica que consiste en la extracción de la vesícula biliar. A pesar del desarrollo de técnicas no quirúrgicas, es el método más común para tratar distintas enfermedades de la vesícula biliar. Las opciones quirúrgicas incluyen la colecistectomía laparoscópica y la más antigua e invasiva de colecistectomía abierta.

Las indicaciones que se tienen para hacer esta clase de intervención, es a pacientes que posean una o más de las siguientes enfermedades y/ó condiciones de la vesícula tales como:
  • Cálculos biliares (colelitiasis).
  • Inflamación por infección (colecistitis).
  • Dolor abdominal intenso debido a un cólico de vesícula.
  • Bloqueo de los conductos biliares (obstrucción biliar).
Durante el procedimiento
La colecistectomía puede realizarse de forma ambulatoria o como parte de su internación en un hospital. Los procedimientos pueden variar en función de su estado y de las prácticas de su médico.
Por lo general, la colecistectomía se realiza mientras usted duerme bajo el efecto de la anestesia general.

Por lo general, la colecistectomía sigue este proceso:
  • Se le pedirá que se quite las joyas u otros objetos que puedan interferir con el procedimiento.
  • Se le pedirá que se quite la ropa y se le entregará una bata para que se la ponga.
  • Se le colocará una vía intravenosa (IV) en el brazo o en la mano.
  • Se lo acostará boca arriba en la mesa de operaciones.
  • El anestesiólogo controlará continuamente la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y la concentración de oxígeno en la sangre durante la cirugía.
  • Se limpiará la piel con una solución antiséptica, en la zona donde se realizará la cirugía.
Colecistectomía por método abierto:
  • Se realizará una incisión (método abierto). La incisión puede hacerse en diagonal por debajo de las costillas en la parte derecha del abdomen o puede ser vertical en la parte superior del abdomen.
  • Se extirpa la vesícula biliar.
  • En algunos casos, pueden insertarse uno o más drenajes por la incisión para permitir que se drenen líquidos o pus.
Colecistectomía por método laparoscópico:
  • Se realizarán tres o cuatro pequeñas incisiones en el abdomen. Se introducirá dióxido de carbono en el abdomen para insuflar la cavidad abdominal con el propósito de visualizar la vesícula biliar y los órganos adyacentes con mayor facilidad.
  • Se insertará el laparoscopio a través de una de las incisiones y los instrumentos a través de las otras incisiones para extirpar la vesícula biliar.
  • Cuando haya finalizado el procedimiento, se quitará el laparoscopio.
Tras finalizar el procedimiento, ambos métodos:
  • Se enviará la vesícula biliar al laboratorio para su análisis.
  • La incisión o incisiones de la piel se suturarán con puntos o grapas quirúrgicas.
  • Se aplicará una venda o un vendaje estéril o tiritas adhesivas.
Los riesgos de la colecistectomía son los riesgos de cualquier intervención bajo anestesia general:
  • Reacciones a la medicación.
  • Problemas respiratorios.
  • Hemorragias.
  • Infecciones.
  • Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones. Algunas complicaciones posibles de la colecistectomía pueden incluir, entre otras, las siguientes:
  • Lesiones al conducto biliar (el tubo que transporta bilis de la vesícula biliar al intestino delgado)
  • Durante la colecistectomía laparoscópica, la inserción de los instrumentos en el abdomen puede dañar los intestinos y los vasos sanguíneos.
  • Si está embarazada o sospecha que puede estarlo, debe informárselo a su médico.
  • Es posible que existan otros riesgos, según su estado de salud específico. Recuerde consultar todas sus dudas con su médico antes del procedimiento.


Gastroenteritis

La gastroenteritis es una condición médica caracterizada por la inflamación del tracto gastrointestinal, que implica el estómago y el intestino delgado, lo que da como resultado una combinación de diarrea, vómitos, y dolor abdominal. Aunque no tiene ninguna relación con la influenza, se le llama incorrectamente gripe estomacal y gripe gástrica.

En los niños, la mayor parte de los casos son causados por el rotavirus y en los adultos, por los norovirus y especies del género Campylobacter. Entre las causas menos frecuentes se encuentran otras bacterias o sus toxinas y parásitos. La transmisión puede ocurrir por el consumo de alimentos mal preparados, agua contaminada o a través del contacto cercano con individuos infectados. El tratamiento está basado en una hidratación adecuada. Para casos leves o moderados esto puede lograrse generalmente a través de sales de rehidratación oral.

Síntomas:
La gastroenteritis se manifiesta normalmente a través de vómitos y diarrea, y con menor frecuencia por sólo uno de los síntomas. También pueden presentarse dolores abdominales. Los signos y síntomas generalmente comienzan entre doce y setenta y dos horas después de contraer el agente infeccioso y,cuando este tiene un origen viral la situación suele resolverse en una semana. Algunas de las causas virales pueden ser el origen de síntomas relacionados como la fiebre, fatiga, gases, dolores de cabeza y dolores musculares. Si las heces contienen sangre (MELENA) es poco probable de que la causa sea viral, ya que en este caso su principal origen sería bacteriano. Algunas infecciones bacterianas pueden estar asociadas a intensos dolores abdominales que pueden persistir por varias semanas. La pérdida de apetito y las náuseas, seguidas de diarrea abundante, son los primeros síntomas de una gastroenteritis. Poco después se producen accesos de vómito y movimientos intestinales, con diarrea acuosa, dolores y espasmos abdominales, fiebre y extrema debilidad.

Diagnostico:
Los síntomas de la gastroenteritis son muy evidentes a largo plazo. Si los síntomas persisten por más de tres días se pueden analizar muestras de materia fecal, vómitos, alimentos o sangre para identificar el agente etiológico y tomar medidas de prevención para que se erradique por completo.

Medidas preventivas: 
  • Lavarse las manos después de utilizar el sanitario y antes de comer.
  • No consumir alimentos en lugares poco higiénicos.
  • Evitar la proliferación de insectos dañinos como las moscas y cucarachas en las alacenas de alimentos.
  • Tomar sólo agua hervida o debidamente esterilizada.
  • Tapar adecuadamente los depósitos de basura.
  • Lavar con agua y vinagre o lejía (cloro) doméstica especial para la desinfección de los alimentos a consumirse crudos (hortalizas, frutas, verduras, u otros abarrotes).
  • Evitar la ingesta de lácteos y los ácidos (cítricos, tomate...)


Craneotomía


Es una operación quirúrgica en que parte del cráneo, llamado colgajo óseo, se elimina con el fin de acceder al cerebro. Las Craneotomias son a menudo una operación de emergencia que es realizada en los pacientes que sufren de lesiones cerebrales o de Traumatismo encéfalo craneano (TEC)

La Craneotomía usualmente se realiza bajo anestesia general, En general, una craneotomía estará precedida por una resonancia magnética que proporciona una imagen del cerebro que el cirujano utiliza para planificar la ubicación precisa para la eliminación de hueso y el ángulo apropiado de acceso a las áreas del cerebro. El colgajo óseo que debe ser eliminado depende en gran medida del tipo de cirugía que se esté realizando.

Cuidados de enfermería
Fase Preoperatoria

Valoración:
Es muy importante que a los pacientes que van a ser sometidos a cirugía intracraneal se les realice una valoración neurológica y fisiológica basal preoperatorio y se registre para poder comparar su estado preoperatorio con el postoperatorio. En dicha valoración, además de todos los problemas incluidos en la cirugía general, hay que prestar atención a la identificación de todo déficit neurológico, los signos de posible HIC (véase mas adelante), la medición periódica del nivel de consciencia mediante la escala de Glasgow, el estado y reacción pupilar, alteraciones visuales o en el habla, la función motora y reflejos. De esta valoración puede resultar la detección de un estado de gravedad que requerirá los cuidados necesarios, los cuales, en muchas ocasiones, pueden ser mayores que los de la fase postoperatoria, pues en no pocas ocasiones estos enfermos estarán ingresados en servicios de Medicina Intensiva.

La preparación emocional del individuo y la familia, que suelen estar bastante preocupados por los riesgos de la cirugía intracraneal, siendo necesario señalarle todo lo que le espera y prevé tras la operación: apósito en la cabeza, hematomas periorbitarios, algunos déficit neurológicos, intubación endotraqueal, etc.

Plan de cuidados:
  • Ansiedad relacionada con la hospitalización, la intervención quirúrgica y los efectos negativos que se percibe tendrá sobre el estilo de vida.
Objetivo: No existe ansiedad o está disminuida.
Actividades de Enfermería:
  • Aclarar los efectos de la enfermedad, la necesidad de la intervención y los efectos positivos de ésta: Esta información puede ayudar al paciente a aceptar la necesidad de la intervención y a prepararse psicológicamente.
  • Explicar la experiencia postoperatoria y la temporalidad de el déficit neurológico y el aspecto físico posterior del enfermo (cabeza vendada, edemas y equimosis, alteración pasajera del estado mental, algunos déficit neurológicos. El conocimiento acerca de lo que debe esperar puede reducir la ansiedad asociada a lo desconocido.
  • Informar si tras la intervención será necesaria otras formas de comunicación y adiestrarlo en ellas.
La información y preparación puede reducir la ansiedad.
  • Conocer la información dada por los médicos al enfermo y sus familiares, con objeto de responder de forma pertinente a las cuestiones que estos planteen.
  • Favorecer el contacto familiar, mediante relajación del horario de visitas y ayudas en el cuidado del enfermo.
  • Actividades lúdicas y recreativas: Programadas con el resto de los enfermos que se encuentren capacitados, para conseguir un grado de distracción que disminuya la ansiedad.
  • En cuanto a la preparación del campo quirúrgico (rasurado y desinfección del cuero cabelludo), el personal de enfermería debe valorar el efecto de este cambio de imagen sobre el paciente, procurando, si es posible, medidas alternativas. Si el rasurado es inevitable, se le explicará convenientemente, aconsejándole cortar el pelo previamente y valorar la posibilidad de guardarlo para posterior preparación de pelucas. El rasurado se efectuará en el quirófano y lo mas inmediatamente posible a la intervención.
  • Temor, relacionado con la intervención quirúrgica, las características de la patología y las consecuencias posteriores de ambas.
Objetivo: El enfermo conoce las características de su enfermedad e intervención.
Manifiesta no tener temor.
Actividades de Enfermería:
  • Informarle sobre la intervención quirúrgica y los efectos de ésta sobre la patología, así como las posibilidades de curación de la misma y mejoría de la situación en el postoperatorio.
  • Conocer la información dada por los médicos al enfermo y sus familiares, con objeto de responder de forma pertinente a las cuestiones que estos planteen.
  • Dolor relacionado con lesión traumática o cefaleas.
Objetivo: No existirá dolor o este estará disminuido.
Actividades de Enfermería:
  • Mantener la inmovilización.
  • Proporcionarle ambiente tranquilo y relajado, evitando los ruidos y luz excesiva.
  • Administración y control de los analgésicos prescritos.
Además de los cuidados y actividades comunes con toda intervención quirúrgica, el plan de cuidados deberá incluir las intervenciones específicas de su patología y estado, lo que en muchas ocasiones serán las mismas que durante la fase postoperatoria y a veces con mayor cuidado. Hay que procurar, también: comprobar la inclusión en la historia clínica de los estudios analíticos y pruebas preoperatorias, administrar los fármacos prescritos para prevenir las complicaciones postoperatorias (esteroides, anticonvulsivantes, etc.).

Fase Postoperatoria
Además de todos los problemas y cuidados propios de cualquier otro paciente quirúrgico que se estudian ampliamente en otros capítulos, podemos encontrar: Cirugía craneal,
  • Dolor relacionado con lesión operatoria o cefaleas.
Objetivo: No existirá dolor o estará disminuido.
Actividades de Enfermería:
  • Mantener la inmovilización prescrita.
  • Proporcionarle ambiente tranquilo y relajado, evitando los ruidos, luz excesiva y otros estímulos.
  • Administración y control de los analgésicos prescritos.
  • Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal, relacionada con hipertensión intracraneal.
Objetivos: Evitar, detectar y reducir en lo posible los problemas y complicaciones relacionadas con la HIC. Mantener la PIC dentro de los valores normales.
Actividades de Enfermería:
  • Posición en decúbito supino con la cabeza elevada unos de 15o a 30o, sobre el plano horizontal, salvo que exista contraindicación, como por ejemplo traumatismo de columna o sospecha del mismo. En cirugía infratentorial, para evitar la presión de las estructuras supratentoriales, se colocará con la cabeza horizontal. En ambos casos, la cabeza deberá estar perfectamente alineada con el resto del cuerpo, sin flexión, extensión ni torsión del cuello para facilitar la circulación de retorno, reduciendo la congestión cerebro vascular.
  • Si el enfermo lleva un tubo endotraqueal, asegurarse de que la cinta que lo sujeta no comprime las venas yugulares.
  • Exhaustivo balance hídrico, procurando mantenerlo neutro o, incluso, ligeramente negativo, evitando en todo caso sobre hidratación para evitar el aumento del posible edema cerebral.
  • Mantener la correcta ventilación para evitar hipercapnia que aumentaría el edema cerebral.
  • Medición periódica de la saturación de O2, mediante pulsoxímetro para detectar precozmente posible hipercapnia.
  • Mantener al enfermo en un ambiente silencioso, poco iluminado y tranquilo.
  • Evitar estímulos luminosos y auditivos, cambios posturales bruscos, esfuerzos (defecación), estimulación anal (digital, enemas), tos, maniobra de Val salva, sostener la respiración, flexión extrema de las caderas y rodillas, vómitos, etc.
  • Animar al paciente a pedir ayuda para cambiarse postura.
  • Pautar los cuidados de enfermería de manera que se proporcionen períodos de descanso.
  • No aspirar secreciones. Si ello es imprescindible, no durará cada aspiración mas de 15 segundos.
  • Medición y registro periódicos de las constantes vitales: temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria, que pueden indicar posibles cambios en la PIC.
  • Evaluación y registro del nivel de consciencia mediante la escala de Glasgow, y observación del ritmo respiratorio, para detectar posibles complicaciones.
  • Observación y registro del estado pupilar y reflejo foto motor para detectar posibles complicaciones.
  • Detectar la posible aparición de vómitos y/o cefaleas.
  • Administración y control de los medicamentos prescritos. Si se administran esteroides hay que suministrar la adecuada protección gástrica y si el tratamiento es largo, estar alerta de posible aparición de hemorragia digestiva.
  • Riesgo de infección, relacionado con técnicas invasivas y herida quirúrgica.
Objetivo: No hay infección.
Actividades de Enfermería:
  • Curar la herida con la máxima asepsia, secando a toques y lavando la cabeza sin frotar y sin utilizar secador. La herida quirúrgica normal precisa pocas atenciones, solamente lavar y desinfectar cada dos o tres días y cubrir con un apósito estéril. A los ocho días se retiran los puntos.


Diálisis

Es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas y el exceso de agua de la sangre, normalmente como terapia renal sustitutiva tras la pérdida de la función renal en personas con fallo renal.

La diálisis puede usarse para aquellos con un trastorno agudo de la función renal (insuficiencia renal aguda) o progresiva pero empeorando crónicamente la función renal un estado conocido como enfermedad renal crónica en etapa 5 (antes conocida como insuficiencia renal crónica). Esta última forma puede desarrollarse durante meses o años, pero en contraste con la insuficiente renal aguda, no suele ser reversible, considerándose la diálisis como una "medida de espera" hasta que se pueda realizar un trasplante renal, o a veces como la única medida de apoyo en los casos en los que un trasplante sería inapropiado

Mientras están sanos, los riñones mantienen el equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo. Aquellos productos finales del metabolismo que el cuerpo no puede eliminar con la respiración son excretados también a través de los riñones. También participan en el sistema endocrino produciendo eritropoyetina y calcitriol.

Este proceso debe realizarse en un cuarto higiénico para evitar el riesgo de contraer alguna infección en la sangre durante el proceso.

Función:
La diálisis funciona según los principios de la difusión de los solutos y la ultrafiltración de fluidos a través de membranas semipermeables. La difusión se describe como una propiedad de las sustancias en el agua en el que las sustancias tienden a moverse del área con mayor concentración a la zona con menor concentración.5 La sangre fluye de un lado de la membrana semipermeable y un líquido de diálisis especial fluye en el sentido opuesto. La membrana semipermeable es una fina capa de material que contiene agujeros de varios tamaños o poros. Los solutos pequeños pasan a través de la membrana, pero esta bloquea el paso de grandes sustancias (por ejemplo, eritrocitos y grandes proteínas). Esto imita el proceso de filtración que ocurre en los riñones, donde las sustancias más grandes de la sangre se separan de las pequeñas en los glomérulos

Los dos tipos principales de diálisis, la hemodiálisis y la diálisis peritoneal, eliminan los desechos y el exceso de agua de la sangre de manera distinta.1 La hemodiálisis elimina desechos y agua haciendo que la sangre circule fuera del cuerpo a través de un filtro externo, llamado dializador, que contiene una membrana semipermeable. La sangre fluye en un sentido y el líquido de diálisis en el opuesto. El flujo contracorriente maximiza el gradiente de concentración de solutos entre ambos líquidos, que ayuda a eliminar más urea y creatinina de la sangre. La concentración de solutos (por ejemplo, de potasio, fósforo y urea) es indeseablemente alta en la sangre, pero baja o ausente en el líquido de diálisis, por lo que el reemplazo constante de este último líquido asegura que la concentración de estos solutos permanezca baja en un lado de la membrana. El líquido de diálisis tiene concentraciones de minerales, como el potasio y el calcio, similares a los de la sangre sana. Para otro soluto, como el bicarbonato, su concentración en el líquido de diálisis es un poco más alto que en la sangre normal para favorecer la difusión de este a la sangre para actuar como tampón y neutralizar la acidosis metabólica a menudo presente en esos pacientes. Los niveles de componentes del líquido de diálisis normalmente están prescritos por el nefrólogo de acuerdo a las necesidades del paciente.

Tipos de diálisis 
  • Diálisis renal 
  • Hemofiltración
  • Hemodiafiltración 
  • Diálisis en bioquímica
  • Diálisis en lubricación 

Lupus Eritematoso


Al lupus eritematoso sistémico, conocido como SLE o lupus, en ocasiones se lo denomina "el gran imitador". ¿Por qué? Debido a su amplia variedad de síntomas, las personas a menudo confunden el lupus con otros problemas de salud.


El lupus afecta principalmente a las articulaciones, los riñones y la piel. Puede variar de leve a grave. Sin embargo, hay muchos motivos para tener esperanzas. Las mejoras en el tratamiento han optimizado notablemente la calidad de vida de estos pacientes y han incrementado su tiempo de vida.

Datos Breves
El lupus afecta 10 veces más a mujeres que hombres.
El tratamiento depende de los síntomas y su gravedad.
Debido a que es una enfermedad compleja, el lupus requiere un tratamiento por parte de un reumatólogo o una consulta con este, ya que dicho profesional es un médico experto en el tratamiento de enfermedades como el lupus.
Las personas pueden vivir bien con lupus si trabajan activamente para lograr un buen estado de salud.

¿Qué Es El Lupus?
El lupus es una enfermedad crónica (de larga duración) que causa inflamación: dolor e hinchazón. Puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones, el sistema nervioso y otros órganos del cuerpo. La mayoría de los pacientes sienten fatiga y tienen erupciones, artritis (dolor e hinchazón en las articulaciones) y fiebre.

Los brotes de lupus varían de leves a graves. La mayoría de los pacientes tienen momentos en que la enfermedad está activa, seguidos de otros en que principalmente se apacigua: esto se conoce como remisión.

¿Qué Causa El Lupus?
El sistema inmunológico es el sistema de defensa del organismo. Cuando está sano, el organismo produce anticuerpos (proteínas de la sangre) que atacan gérmenes extraños y cánceres con el fin de proteger el cuerpo. El lupus impide que el sistema inmunológico logre su objetivo. En lugar de producir anticuerpos protectores, se produce una enfermedad autoinmune que crea "autoanticuerpos" que atacan los propios tejidos del paciente. A veces los médicos lo llaman "pérdida de autotolerancia".

A medida que el ataque continúa, otras células del sistema inmunológico se unen a la lucha. Esto genera inflamación y vasos sanguíneos anormales (vasculitis). Estos anticuerpos terminan luego en las células de los órganos, donde dañan dichos tejidos.

No está claro por qué se inicia esta respuesta inflamatoria. Lo más probable es que sea el resultado de una mezcla de tendencias heredadas y elementos del entorno. Estos incluyen los virus, la luz del sol y las alergias a medicamentos. Las personas con lupus también pueden presentar deficiencias en el proceso de limpieza de las células viejas y dañadas del cuerpo, lo que provoca una respuesta anormal del sistema inmunológico.

¿Quién Contrae Lupus?
Muy a menudo, el lupus comienza en personas de entre 20 y 40 años. Es 10 veces más frecuente en mujeres que en hombres. La enfermedad es más común en algunos grupos étnicos, principalmente individuos negros y asiáticos, y tiende a ser peor en estos grupos.

Esta imagen muestra un eritema malar, una erupción roja en las mejillas y la nariz. Esta erupción a menudo deriva de la exposición al sol.

¿Cómo Se Diagnostica El Lupus?
El lupus puede ser difícil de detectar porque presenta muchos síntomas que pueden aparecer lentamente.

Síntomas 
Las personas con lupus suelen presentar características que no son específicas del lupus. Estas incluyen fiebre, fatiga, pérdida de peso, coágulos de sangre y pérdida de cabello en lugares determinados o alrededor del nacimiento del cabello. También pueden presentar ardor de estómago, dolor de estómago y mala circulación en los dedos de las manos y los pies. Las mujeres embarazadas pueden sufrir abortos espontáneos.
Si su médico descubre que usted sufre de al menos cuatro de estos problemas y no encuentra otro motivo relacionado con ellos, es posible que padezca de lupus:

Erupciones:
erupción con forma de mariposa en las mejillas, conocida como eritema malar
erupción de color rojo con zonas ovaladas o redondos elevadas, conocida como erupción discoide
erupción en la piel expuesta al sol
  • Llagas en la boca: llagas en la boca o la nariz que permanecen durante algunos días o incluso más de un mes
  • Artritis: sensibilidad e inflamación que dura algunas semanas en dos o más articulaciones
  • Inflamación pulmonar o del corazón: inflamación del tejido que recubre los pulmones (conocido como pleuresía o pleuritis) o el corazón (pericarditis), que puede causar dolor en el pecho al respirar profundamente
  • Problema renal: sangre o proteína en la orina, o exámenes que sugieren una función renal deficiente
  • Problema neurológico: convulsiones, derrames cerebrales o psicosis (problema de salud mental)
Exámenes de sangre anormales:
escasa cantidad de glóbulos rojos: anemia, escasa cantidad de glóbulos blancos o plaquetas
anticuerpos antinucleares positivos: conocidos como ANA, están presentes en casi todos los pacientes con lupus
ciertos anticuerpos que muestran un problema del sistema inmunológico: antiADN de doble cadena (llamados antidsADN), antiSmith (conocidos como antiSm) o anticuerpos antifosfolípidos, o exámenes de sangre para detectar sífilis con resultado falso positivo (lo que significa que, en realidad, no tiene esta infección)

Gonorrea


La gonorrea, también denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual ocurre durante el acto sexual; en el parto si la madre estuviese infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada. La gonorrea está entre las infecciones de transmisión sexual más comunes del mundo, y es causada por la bacteria Gram-negativa Neisseria gonorrhoeae. Los primeros lugares a los que esta bacteria afecta son el epitelio columnar de la uretra y endocérvix. Los lugares no genitales que también son atacados son el recto, la faringe y la conjuntiva de los ojos. La vulva y la vagina en las mujeres, normalmente, también son afectadas, puesto que están ligadas con las células epiteliales, en las mujeres el cérvix es el primer sitio usual de infección.


En el varón
Los síntomas suelen aparecer entre los 2 días y los 21 después de haber contraído la enfermedad. Entre los más habituales se encuentra la secreción uretral de carácter mucoso y tono blanquecino, claro y purulento, grueso o amarillento que libera el pene, se manifiesta también con dolor al orinar 

En la mujer 
En las mujeres, la infección suele cursar de forma asintomática. Sin embargo, pueden presentarse signos y síntomas tales como una secreción vaginal, aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria). La expansión del germen hacia las trompas de Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento, fiebre, náusea y los síntomas generalizados de cuando se tiene una infección bacteriana.

Consecuencias :
Puede causar daño a los órganos reproductores.
Tanto hombres como mujeres pueden quedar estériles. 
En las mujeres causa Enfe
rmedad Pélvica Inflamatoria o EPI que causa infertilidad. 
En hombres con epididimitis también pueden verse afectado el transporte de espermatozoides.
Una madre que tiene gonorrea puede contagiar a su bebé durante el parto causando ceguera.
Puede causar daños al pene, enfermedades de la piel, articulaciones con artritis. 
Hay una alteración inmunitaria que desencadena la bacteria que afecta a los ojos con conjuntivitis o uveítis, articulaciones (artritis reactiva) y genitourinarias (uretritis o cervicitis).
Secreción espesa amarilla o blanca de la vagina.
Ardor o dolor al orinar.
Regla anormal o pérdida de sangre vaginal entre menstruaciones.
Calambres y ardor en la parte baja del abdomen

Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud graves y permanentes tanto en los hombres como en las mujeres, pudiendo quedar estériles si padecen una gonococia complicada con epididimitis en el caso de los hombres, o con salpingitis o enfermedad pélvica inflamatoria en el caso de las mujeres.

Neisseria gonorrhoeae es sensible a una amplia gama de antibióticos, pero es capaz de desarrollar resistencia frente a algunos de ellos. Muchas cepas son resistentes a la penicilina. No obstante, antes de la aparición de las cepas resistentes era muy sensible a este antibiótico, cosa sorprendente dado que son bacterias gram negativas

Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)


Representa una de las enfermedades de transmisión sexual más común, conociéndose más de 100 tipos virales que, en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico. se considera que los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 son carcinógenos para los humanos tipos de alto riesgo oncológico y que otros tipos, incluidos el VPH 6 y el VPH 11, son posibles carcinógenos para los humanos tipos de bajo riesgo oncológico.


Como todos los virus de esta familia, los VPH solo establecen infecciones productivas en el epitelio estratificado de la piel y mucosas de humanos, así como de una variedad de animales. La mayoría de los VPH descritos no causan ningún síntoma en la mayor parte de la gente. Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas o condilomas, mientras otros pueden generar infecciones subclínicas, que pueden (en una minoría de casos) dar lugar a cáncer cervical, cáncer de vulva, vagina y ano en mujeres, o cáncer de ano y pene en hombres.2 La mayor parte de la gente infectada por VPH desconoce que lo está. Todos los VPH se transmiten por contacto piel a piel, entre treinta y cuarenta tipos de VPH se transmiten normalmente por contacto sexual e infectan la región anogenital.

La mayor parte de las infecciones con VPH en mujeres jóvenes son temporales, y tienen poca importancia a largo plazo. El 70 % de las infecciones desaparecen en 1 año y el 90 % en 2 años.5 Sin embargo, cuando la infección persiste entre el 5 y el 10 por ciento de las mujeres infectadas existe el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas en el cuello del útero (el cérvix), que puede progresar a cáncer cervical invasivo.

El tratamiento de las infecciones con VPH se basa en la actualidad en la utilización de algunas cremas tópicas disponibles, cuya actividad antiviral no es bien conocida o que actúan activando una respuesta inmune local contra el virus

Una infección de VPH es un factor necesario en el desarrollo de casi todos los casos de cáncer cervical.
Los factores de riesgo de cáncer cervical están relacionados con características tanto del virus como del huésped, e incluyen:
  • múltiples compañeros sexuales;
  • una pareja masculina con muchos compañeros sexuales presentes o pasados
  • edad temprana en la primera relación sexual;
  • elevado número de partos;
  • infección persistente con un VPH de alto riesgo (como VPH 16 o 18)
  • inmunosupresión;
  • ciertos subtipos de HLA (antígenos leucocitarios humanos);
  • uso de contraceptivos orales;
  • uso de nicotina.

Sífilis


La sífilis o lúes es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta

Treponema pallidum.
Esta bacteria se multiplica por división simple con división transversal. Al contrario de otras bacterias de su familia, solo se puede cultivar in vitro durante un breve período, con un máximo de supervivencia de 7 días a 35 °C, en medio particularmente enriquecido y en presencia de CO2 por sus particulares exigencias nutritivas y metabólicas

Contagio:
La sífilis se contagia principalmente por contacto sexual, por contacto de la piel con la ligera secreción que generan los chancros o por contacto con los clavos sifilíticos de la persona enferma: al realizar sexo oral sin preservativo (ya sea que los chancros estén en la boca, en el pene o en la vulva), al besar una boca con chancros (que son indoloros), por inoculación accidental (por compartir jeringas), o puede ser transmitida de la madre al hijo a través de la placenta (sífilis congénita) o a través del canal de parto (sífilis connatal). En este caso, el bebé puede morir pronto o desarrollar sordera, ceguera, disturbios mentales, parálisis o deformidades.

En comunidades que viven bajo pobres condiciones higiénicas, la sífilis endémica puede transmitirse por contacto no sexual. Pero no se transmite por el asiento en sanitarios, actividades cotidianas, tinas de baño o compartir utensilios o ropa

Es importante notar que el sujeto en la fase precoz de la enfermedad resulta altamente contagiante (la úlcera venérea pulula de treponemas), pero se sostiene que después de cuatro años el individuo infectado no puede difundir más el microorganismo mediante relaciones sexuales. En las relaciones entre hombre y mujer es más fácil que se contagie el hombre. El período donde más personas se contagian es entre los 20 y los 25 años de edad. El recontagio es muy común en varones homosexuales

Candidiasis


La candidiasis abarca infecciones que van desde las superficiales, tales como la candidiasis oral y vaginitis, hasta las sistémicas y potencialmente mortales. Las infecciones Candida de esta última categoría también son conocidas como candidemias y son usualmente limitadas a personas inmunocomprometidas, tales como pacientes con cáncer, trasplante, o SIDA como también pacientes de cirugía de emergencia no traumáticas

Las infecciones superficiales y de membranas mucosas por la Candida que causan inflamación y malestar son comunes en la población humana

La mayoría de las infecciones por cándida son tratables y resultan en mínimas complicaciones tales como enrojecimiento, picazón y malestar, aunque las complicaciones podrían ser severas o fatales si no se tratan

En personas inmunocompetentes, la candidiasis es usualmente una infección muy localizada de la piel o membranas mucosas, incluyendo la cavidad oral (candidiasis oral), la faringe o esófago, el aparato digestivo, la vejiga urinaria, o los genitales (vagina, pene)

La candidiasis es una causa muy común de la irritación vaginal, o vaginitis, y también puede ocurrir en los genitales masculinos. En pacientes inmunocomprometidos, las infecciones por cándida pueden afectar el esófago con el potencial de volverse sistémico, causando una condición muchísimo más seria, una fungemia llamada candidemia.

Los síntomas de la candidiasis pueden variar dependiendo del área que este afecte. Infecciones de la vagina o vulva pueden causar picazón severa, ardor, dolor, irritación, y una descarga blanquecina o blanco grisáceo con consistencia como de requesón, a menudo con una apariencia similar a grumos. Estos síntomas también están presentes en la más común vaginosis bacteriana.

La diagnosis de una infección por levaduras se realiza ya sea a través de un examen microscópico o urocultivos.

El tratamiento de la candidiasis se basa en cuatro pilares:
  • Realización de un diagnóstico precoz y certero de la infección.
  • Corrección de los factores facilitadores o de las enfermedades subyacentes.
  • Determinación del tipo de infección candidiásica.
  • Empleo de fármacos antifúngicos apropiados.

Pie Diabético

Definición:
Si tiene diabetes, sus niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos. Con el tiempo, esto puede dañar los nervios o los vasos sanguíneos. El daño a los nervios que produce la diabetes puede hacer que pierda la sensación en los pies. Es posible que no sienta una cortadura, una ampolla o una llaga. Las lesiones como éstas en el pie pueden causar úlceras e infecciones. Los casos graves pueden inclusive causar una amputación. El daño en los vasos sanguíneos también puede significar que los pies no reciben suficiente sangre y oxígeno. Es más difícil que su pie pueda curarse si tiene una llaga o una infección.
  • El pie del paciente diabético es muy sensible a todas formas de traumatismos: el talón y las prominencias óseas resultan especialmente vulnerables.
  • Los daños a los nervios periféricos de los pies provocan trastornos sensoriales, úlceras de la planta del pie, atrofia de la piel.
  • Es frecuente en los pacientes diabéticos que las lesiones propias del denominado pie diabético trascurran sin dolor, debido a lo cual se suele agravar la lesión antes de que el paciente pida ayuda especializada.
Como Evitar Las Lesiones Del Pie Diabético?
  • A los pacientes de riesgo (ancianos y aquellos que tienen mala circulación), se les recomienda los siguientes cuidados rutinarios de los pies:
  • Cada día, los pies deben ser lavados (aunque no empapados) en agua caliente, cuya temperatura ha sido probada previamente con la mano. 
  • Se deben secar con meticulosidad, prestando una atención especial a los espacios interdigitales (entre los dedos).
  • Las uñas de los pies deben cortarse con cuidado. 
  • Los pacientes con mala vista o manos temblorosas deben pedir a otros personas que se las corten. Las uñas no deben ser más cortas que el extremo del dedo.
  • Los pies se deben inspeccionar con frecuencia, buscando detenidamente zonas resecas y fisuras en la piel, sobre todo alrededor de las uñas y en los espacios interdigitales. 
  • Deben espolvorearse con talco, si la piel está húmeda, o recubrirse con crema hidratante, si la piel está seca. 
  • Las plantas deben ser inspeccionadas con un espejo o por otra persona. Debe tenerse un cuidado especial con los callos y las durezas, que deben ser atendidas por un podólogo.
  • No se deben utilizar antisépticos potentes (yodo), ni callicidas.
  • Si aparecen ampollas o infecciones, debe consultarse inmediatamente al médico.
  • No deben utilizarse bolsas de agua caliente. Es preferible utilizar unos calcetines.
  • -Pueden emplearse mantas eléctricas, pero deben apagarse antes de meterse en la cama.
  • Los zapatos deben ajustar bien (sin apretar) y ser confortables, dejando espacio para que los dedos descansen en su posición natural.
  • Los zapatos nuevos deben calzarse progresivamente, cada vez durante un tiempo un poco más largo.
  • Se deben utilizar calcetines de algodón o lana, mejor que de nylon. Deben ser de la talla adecuada y no tener zurcidos ni costuras que puedan producir presiones. Deben cambiarse diariamente.
  • Caminar con los pies descalzos es peligroso, ya que una pequeña herida puede tardar mucho en curarse.
  • Dejar de fumar. El tabaco es muy perjudicial para los diabéticos, porque produce vasoconstricción .
  • Otro aspecto de la prevención que merece cierta atención, es el diseño de calzado a medida para los diabéticos con pies muy vulnerables. Estos zapatos deben estar diseñados para redistribuir las fuerzas que soporta el pie.
Cuidado De Las Lesiones Ya Existentes
  • Se debe hacer un examen detallado de ambos pies, con una inspección cuidadosa de los talones y los espacios interdigitales.
  • El estado de la circulación, y sensibilidad deben evaluarse con detalle.
  • Deben tenerse en cuenta la temperatura y el color de la piel, la respuesta vascular a la elevación del miembro, es decir si se producen cambios en el color según la postura de la extremidad, el cambio en la cantidad de pelo de la pierna.
  • Una fotografía en color es útil para poder juzgar la progresión de la falta de riego.
El Tratamiento Del Pie Diabetico Se Basa En:
  • Protección contra el daño que se asocia a la pérdida de sensibilidad causada por lesión de los nervios periféricos.
  • Tratamiento de la infección que pueda aparecer.
  • Mejoría de la circulación evitando el uso de calzado o prendas ajustadas.
  • Control médico de la diabetes, es decir, comprobar que los niveles de glucosa se encuentran dentro de los límites permitidos.

Linfoma No Hodgking

Linfoma No Hodgking

La enfermedad suele ser difusa en lugar de nodular. El tipo celular es indiferenciado o poco diferenciado. La diseminación es precoz, más frecuente y rápida. Son frecuentes las afecciones mediastinicas y la invasión de las mendingues. El  LNH  muestra diversos rasgos morfologías. Su clasificación se basa en el patrón histológico, ya sea nodular (circunscrito), o difuso (desimanado). Desde el punto de vista inmunológico estas células se clásica como células T, células B, o células nulas (que carecen de propiedades inmunológicas).


 Evaluación diagnostica:
       Esta enfermedad consiste en una enfermedad ampliamente diseminada. Las manifestaciones clínicas dependen de la región anatómica afectada, así como síntomas relacionados con compresión debida a la tumefacción de ganglios linfáticos adyacentes a ciertos órganos, obstrucción intestinal o de la vía aérea, parálisis de pares craneales y parálisis espinal. Las recomendaciones actuales para el estadiaje incluyen biopsia quirúrgica, confirmación histopatológica de la enfermedad, estudios  radiológicos, tomografías pulmonares y de los órganos gastrointestinales.

   Tratamiento:
       Incluyen la aplicación agresiva de quimioterapia y radioterapia, incluye  fases de inducción, consolidación y mantenimiento, con metotrexato intratecal y radiación craneal. Se utilizan diversos fármacos  que contienen antineoplásicos.

  Los cuidados de enfermería del niño con LNH se dirigen fundamentalmente a controlar los afectos
colaterales de dichos fármacos, así como a proporcionar el apoyo adecuado al niño y familia.
  •         Valorar el estado psicológico.
  •          Explicar los procesos de tratamiento.
  •         Preparar al niño previo a los estudios con procedimientos invasivos.
  •          Advertir al niño y familia acerca de los efectos colaterales de los fármacos.
  •          Fomentar el reposo.
         Observar al paciente y su entorno familiar en dos aspectos en concreto:
  •          Como percibe su propia enfermedad.
  •          Como afrontan la enfermedad.
El linfoma no Hodgking en adultos es una afección por la que se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.
El sistema linfático es parte del sistema inmunitario y está compuesto por:
  • Linfa: líquido incoloro, acuoso que recorre el sistema linfático y transporta glóbulos blancos denominados linfocitos. Los linfocitos protegen el cuerpo contra infecciones y el crecimiento de tumores.
  • Vasos linfáticos: red de conductos delgados que recogen linfa de diferentes partes del cuerpo y la regresan al torrente sanguíneo.
  • Ganglios linfáticos: estructuras pequeñas con forma de frijol que filtran la linfa y almacenan los glóbulos blancos que ayudan a proteger contra infecciones y enfermedades. Los ganglios linfáticos se encuentran a lo largo de la red de vasos linfáticos que se encuentran en todo el cuerpo. Grupos de ganglios linfáticos se sitúan en la axila, la pelvis, el cuello, el abdomen y la ingle.
  • Bazo: órgano que fabrica linfocitos, filtra la sangre, almacena células y destruye glóbulos viejos. Está en el lado izquierdo del abdomen, cerca del estómago.
  • Timo: órgano en el cual crecen y se multiplican los linfocitos. El timo está ubicado en el pecho detrás del esternón.
  • Amígdalas: dos masas pequeñas de tejido linfático en la parte detrás de la garganta. Las amígdalas fabrican linfocitos.
  • Médula ósea: tejido blando, esponjoso en el centro de huesos grandes. La médula ósea fabrica glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.


Colposcopia

La colposcopía es un procedimiento médico consistente en la observación microscópica del epitelio cuello uterino, paredes
vaginales así como entrada a la vagina, que permite identificar lesiones precancerosas con gran precisión.

El colposcopio es una especie de microscopio o lente de aumento que permite visualizar a mayor tamaño los tejidos y que sirve para detectar lesiones tanto benignas como malignas a nivel de cuello, vagina, vulva, etc.

Este procedimiento permite realizar con mayor exactitud y seguridad la prueba de Papanicolaou o toma de biopsias ante la presencia de lesiones sospechosas en el cuello uterino

La colposcopía no provoca dolor ni sangrado, se realiza en pocos minutos, es seguro, no requiere hospitalización y terminado el estudio, la paciente puede regresar a casa.

Cómo se realiza el examen?

Se le pide a la paciente acostarse sobre la espalda con los pies en los estribos de la mesa de exploración ginecológica; se le introduce un espéculo (un instrumento usado para mantener abierta la vagina y poder visualizar y examinar el cuello uterino), Se le aplica al cuello uterino una solución química (ácido acético) para retirar el moco que recubre la superficie y ayudar a resaltar las áreas anormales. Se ubica el colposcopio en la abertura de la vagina y se examina extensamente el área e incluso se pueden tomar fotografías. Si el médico lo considera necesario dirigido por lo que observa a través del colposcopio puede tomar una muestra de tejido para biopsia.

Quién debe realizarse este examen?
  • Toda mujer que haya iniciado relaciones sexuales.
  • Pacientes con resultado de Papanicolaou anormal (presencia de displasia o NIC)
  • Control de pacientes con antecedentes de infección por virus de papiloma humano o cáncer 
  • Pacientes con sangrado transvaginal anormal.
  • Pacientes con flujo vaginal que no se cura con tratamientos usuales.
  • Presencia de lesiones externas (verrugas, condilomas , úlceras, excoriaciones ) 
  • Como estudio previo a la realización de operaciones del útero. 
Preparación para el examen
No requiere ninguna preparación especial. Es recomendable el vaciamiento de la vejiga y el intestino previamente al examen. No se deben practicar duchas vaginales, ni tener relaciones sexuales durante las 24 horas anteriores al examen.
Interpretación de la colposcopía

Si no se encuentra nada anormal al colposcopio, lo que se haga a continuación dependerá del resultado de la citología. El médico o la enfermera se lo explicarán.

Si se encuentra alguna anormalidad a la colposcopía, se obtiene una pequeña muestra del área anormal (biopsia) para precisar si requiere tratamiento o no. A veces, si usted fue enviada a colposcopia por presentar en la citología de cuello de útero cambios moderados o severos (lesión de alto grado), le pueden proponer un tratamiento inmediato. Algunas mujeres lo prefieren porque resuelven el tratamiento con rapidez. Su médico le informará las ventajas y desventajas de hacerlo en su caso.

Puerperio

Es el período que se extiende desde el nacimiento del feto y la expulsión de la placenta y sus membranas, hasta la regresión total de las modificaciones inducidas por el embarazo. Durante este período, que dura unas 6 semanas, los órganos genitales sufren una regresión al estado normal, aunque nunca igual al que existía antes del parto. El puerperio puede ser precoz, que incluye las primeras 24 horas de postparto o tardío, que va desde de 24 horas hasta los 40 días.

La involución de los genitales comienza una vez expulsada la placenta. El útero sufre los cambios más importantes porque pasa de un peso aproximado de 1.000 g, inmediatamente después del parto, a 500 g a la semana, 300 g a los 15 días y 100 g al mes. De una altura de 36 cm, pasa a 12 cm después del parto y al comienzo de la segunda semana desciende hacia la parte de adentro de la pelvis y no se puede palpar por encima del pubis. 

El tamaño normal lo alcanza unas 4 a 6 semanas luego del parto, aunque siempre será mayor que el que tenía antes.

El cuello del útero, que se dilató hasta 10 cm, para permitir el paso del feto, queda permeable a dos dedos en los primeros días e involuciona de tal manera que al final de la primera semana permite el paso de solamente un dedo; sin embargo, nunca alcanza su estado preparto porque el orificio externo permanece alargado transversalmente.

La vagina también involuciona y sus rugosidades aparecen en la tercera semana luego del parto; del himen sólo quedan las llamadas “carúnculas himeneales o mirtiformes”.

El tejido que se formó dentro del útero y que era donde estaba adherida la placenta se expulsa constituyendo los llamados “loquios”, que en los primeros 3 días son sanguinolentos, adquieren un aspecto más pálido entre el día 4 y 9 y un aspecto lechoso entre el día 10 y 14.

Dato Curioso


Nuestro Sistema Visual Tiene 576 Megapixeles De Resolución 


La retina humana tiene uan media de cinco millones de conos receptores en ella. Los conos son los responsables del color de la imagen que vemos, con lo que podríamos deducir que son 5 megapixeles lo que tenemos como equivalente en nuestro ojo. 

Pero también hay unos 100 millones de bastones que detectan el contraste monócromo, que juega un papel importante en la nitidez de la imagen que vemos. Pero aun así, 105 megapíxeles sigue siendo una mala estimación, porque principalmente, nuestro ojo no es una cámara. 

Tienes dos ojos, y no paran de parpadear y moverse para cubrir un ára mucho mayor que tu campo de visión y la composición de todas esas imagenes son unidas y analizadas por el cerebro, de una forma mucho más compleja y precisa que un simple ensamblaje de fotos. En un ambiente con luz buena, se podrían distinguir dos líneas finas si estuvieran separadas sólo por 0.6 minutos de arco (0.01 grados). 

Esto si que da una equivalencia con las cámaras, que es un pixel de 0.3 minutos de arco. Si cogemos que nuestro campo visual humano es de 120 grados en horizontal y 60 grados en vertical, nos da un total de 576 megapixeles de datos en esa imagen que estamos viendo. 

Curiosamente, mucha gente no distingue la diferencia de calidad entre las fotografías de 300dpi y 150dpi cuando se imprimen a 10×15, observándolas a una distancia normal. Con lo que, aunque el ojo humano y el cerebro, cuando trabajan juntos, pueden ejecutar una gran cantidad de datos, en lo que a imagenes se refiere, una resolución de 150dpi es mucho más que suficiente para proveer los datos suficientes a nuestro cerebro para obtener una calidad fotográfica como resultado. 

Tampoco hay que olvidar que las mujeres tienen más conos y los hombres más bastones. Con lo que se deduce que las muejres pueden ver los colores más brillantes que los hombres, pero éstos ven mejor en la oscuridad que ellas.

Curiosidades

  • ¿Sabían que casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración?
  • ¿Sabían que si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años? 
  • ¿Sabían que 100 tazas de café tomadas en un lapso de cuatro horas, técnicamente pueden causar la muerte?
  • ¿Sabían que el cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los más horribles? Simplemente desconecta y cesan de percibirse.
  • ¿Sabían que el promedio de alimentos que un ser humano come en su vida es de 50 toneladas y 50.000 litros de bebidas?
  • ¿Sabían que los músculos de los ojos se mueven unas 100.000 veces diariamente? Para que nuestras piernas se ejerciten la misma cantidad, deberíamos caminar 80 kilómetros todos los días.
  • ¿Sabían que la potencia generada al día por nuestro corazón bastaría para mover un coche por una distancia de 32 kilómetros?
  • ¿Sabían que el polvo que vemos frente al resplandor que entra por la ventana, está compuesto en un 90% por células muertas de nuestro cuerpo?
  • ¿Sabían que un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/h?
  • ¿Sabían que el estómago tiene que producir una nueva capa de mucosa cada dos semanas, de otra manera se digeriría el mismo?
  • A lo largo de toda su vida un humano medio orinará 41.600 litros de líquido.
  • En cada eyaculación se emiten entre 200 y 400 millones de espermatozoides.
  • Los músculos representan el 40 % del peso de un hombre o el 20 % de una mujer.
  • La voz femenina provoca agotamiento en el cerebro masculino..
  • Durante la eyaculación el semen alcanza una velocidad de 45 kilómetros por hora
  • El cuerpo de un humano promedio comprende la suficiente grasa como para hacer 7 pastillas de jabón, tiene el hierro suficiente como para hacer un clavo mediano, también el potasio suficiente como para disparar un cañón de juguete, la cal suficiente como para encalar a un pequeño gallinero, el azúcar suficiente como para llenar un tarro de mermelada y el azufre suficiente como para librar a un perro de sus pulgas. ¿Quien dice que solo somos polvo?
  • Las manzanas son mas eficientes que la cafeína para mantener a la gente despierta en las mañanas.
  • Oler plátanos y/o manzanas verdes pueden ayudar a bajar de peso.
  • Un adulto trabajador suda hasta 4 galones por día. La mayoría de este sudor se evapora antes de que la persona se de cuenta que esta ahí.
  • el consumir un bolsa de frituras equivale a 4 botellas de aceite.
  • Lo que hoy leeiste para mañana te habras olvidado de un 80%
  • Antes se creía que era mala suerte vestir al recién nacido sin antes pesarlo.
  • Los dientes humanos son casi tan duros como piedras.
  • Cada vez que lames una estampilla postal, consumes un décimo de una caloría.
  • Una persona típica tiene mas de 1,460 sueños al año.
  • El corazón humano típico late mas de 100,000 veces en un día
  • Cuando una persona llega a los 70 años de edad, su corazón habrá latido al menos unas 2,800 millones de veces.
  • Las costillas humanas se mueven alrededor de 5 millones de veces al año, o sea, cada vez que respiramos.
  • Si se mastica una goma de mascar mientras se parte cebolla puede prevenir que te irrite los ojos
  • Parpadeamos mas de 10,000,000 de veces en un año.
  • Los hombres son 6 veces mas susceptibles de ser golpeados por un rayo que las mujeres.

Cáncer en los tejidos de la mama


Cáncer que se forma en los tejidos de la mama, por lo general en los conductos (tubos que llevan leche al pezón) y los lobulillos (glándulas que producen leche). Se puede presentar tanto en los hombres como en las mujeres, aunque el cáncer de mama masculino es raro.


El Cáncer comienza cuando las células en una parte del cuerpo comienzan a crecer fuera de mando. Todos Los tipos de cáncer, con independencia de su origen, ocurren debido a este incremento perturbado de células que ése lleva a la formación de tumores y de lesiones. Además, las células cancerosas poseen a algún granuja como propiedades:

Tienen vidas más largas y en vez de la muerte a continuar crecer y formar las nuevas, anormales células
Las Células cancerosas pueden también invadir otros tejidos. Éste es algo que las células normales no pueden hacer. Esta propiedad se llama metástasis.

Las Células cancerosas crecen en los tumores que son suministrados por una nueva red de los vasos sanguíneos. Esto se llama angiogenesis y es único en mantener la fuente de sangre y la fuente de alimentos a las células cancerosas.

¿Qué hace un giro normal de la célula cacerígeno?
Una célula normal puede sentir bien a una célula cancerosa si experimenta daño a la DNA. Puesto Que es la DNA que regula ciclo de las células' del incremento y de la muerte y ninguna cambia o el daño a la DNA afecta a la célula.

Para la mayoría de las célu
las si la DNA se daña las reparaciones de la célula el daño o los dados de la célula. En células cancerosas, la DNA dañada no se repara y el daño se propaga a más nuevas células anormales que nazcan de la célula defectuosa.

La DNA Dañada por la mutación se puede también heredar de padres o de parientes. El daño de la DNA puede también ocurrir debido a la exposición a las toxinas como el tabaquismo, el alcohol Etc.

Patofisiología del Cáncer de Pecho
El cáncer de Pecho es un tumor malo que comienza en las células del pecho. Como otros cánceres, hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de conseguir el cáncer de pecho. El Daño a la DNA y las mutaciones genéticas pueden llevar al cáncer de pecho se han conectado experimental a la exposición del estrógeno. Algunos individuos heredan defectos en la DNA y los genes como el BRCA1, el BRCA2 y el P53 entre otros. Ésos con antecedentes familiares del cáncer ovárico o de pecho están así en un riesgo creciente de cáncer de pecho.

El sistema inmune busca las células cancerosas y las células con la DNA dañada y las destruye normalmente. El cáncer de Pecho puede ser un resultado del incidente de una defensa y de una vigilancia inmunes tan efectivas.

Éstos son varios sistemas de transmisión de señales de factores de incremento y de otros mediadores que obren recíprocamente entre las células stromal y las células epiteliales. Romper éstos puede llevar al cáncer de pecho también.

Acantosis nigricans


Es un trastorno pigmentario, debido a una hiperinsulinemia secundario a la resistencia de las células del cuerpo en contra de la insulina, tal como se presenta en la diabetes tipo II, el cual se acompaña en esta situación en general de signos de hiperandrogenismo (hirsutismo, acné y oligomenorrea en las mujeres) siendo en estos casos una resistencia grave a la insulina, el Síndrome Metabólico y en la obesidad.

Al parecer, la incrementada concentración de insulina activa o estimula a ciertos receptores celulares promotores de la proliferación de células de la piel.

Se conocen cuatro tipos de acantosis nigricans:
  • El síndrome de Miescher, que es una forma benigna y hereditaria; está asociada con la obesidad afectando a 2/3 de los adolescentes que superan el 200% de su peso ideal. 
  • El síndrome de Gougerot Carteaud, que es también una forma benigna y posiblemente hereditaria, pero que se da en mujeres jóvenes;
  • La pseudoacantosis nigricans que es una forma juvenil benigna que se asocia a la obesidad y alteraciones endocrinológicas
  • La acantosis maligna, relativamente infrecuente, se forma en el adulto asociado con frecuencia a un tumor maligno interno, sobre todo del tubo digestivo.
¿Qué causa la acantosis nigricans?
Las personas con sobrepeso u obesidad tienen más probabilidades de desarrollar acantosis nigricans, que a menudo mejora o desaparece si adelgazan. Algunas personas la heredan. Determinados medicamentos, como la píldora anticonceptiva y otros tratamientos hormonales, también pueden provocar esta afección cutánea.
A veces, afecta a personas que padecen diabetes tipo 2 o que tienen un riesgo incrementado de desarrollar este tipo de diabetes. En estos casos, la acantosis nigricans no es peligrosa en sí misma. No obstante, puede ser un signo de diabetes u otros problemas de salud que los médicos deberían descartar. A veces, diagnosticar y tratar el problema de salud puede mejorar o hacer desaparecer esta afección cutánea.
Según la Asociación estadounidense para la diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), casi el 75 % de los niños con diabetes tipo 2 desarrollan acantosis nigricans. Para muchos, controlar la diabetes y el peso (si tienen sobrepeso) contribuye en gran medida a reducir la visibilidad de la acantosis nigricans.

Escala analgésica de la O.M.S

El tratamiento del dolor se basa en el uso de analgésicos y co-analgésicos según la escala analgésica de la O.M.S. Con dicha escala se puede obtener un buen control del dolor cerca del 80% de los casos.

Existen unas normas de uso de la escala analgésica:
  • La cuantificación de la intensidad del dolor es esencial en el manejo y seguimiento del dolor.
  • La subida de escalón depende del fallo al escalón anterior. En primer lugar se prescriben los analgésicos del primer escalón. Si no mejora, se pasará a los analgésicos del segundo escalón, combinados con los del primer escalón más algún coadyuvante si es necesario. Si no mejora el paciente, se iniciarán los opioides potentes, combinados con los del primer escalón, con el coadyuvante si es necesario. 
  • Si hay fallo en un escalón el intercambio entre fármacos del mismo escalón puede no mejorar la analgesia (excepto en el escalón 3).
  • Si el segundo escalón no es eficaz, no demorar la subida al tercer escalón.

Esquema básico
La estructura básica de la escalera de tres escalones es la siguiente:
  • Escalón primero o inferior (dolor leve): No opioides +/- coadyuvantes
  • Escalón segundo o intermedio (dolor moderado): Opioides débiles +/- No opioides +/- coadyuvantes
  • Escalón tercero o superior (dolor severo): Opioides fuertes +/- No opioides +/- coadyuvantes

No opioides - Fármacos del primer escalón - Dolor leve 
Estos analgésicos tienen un límite en el alivio del dolor, es el denominado techo analgésico, es decir, llega un momento que aunque se aumente la dosis del medicamento no aumenta el alivio del dolor (analgesia). Además no mejora su eficacia administrando varios medicamentos de este tipo a la vez.
  • AINE (Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos) y derivados: aspirina, ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco.
  • Otros: paracetamol o acetaminofén, metamizol (o dipirona ).
Opioides débiles - Fármacos del segundo escalón - Dolor moderado 
En este escalón se incorporan como analgésicos los opioides débiles y se mantienen los AINE del primer escalón ya que los opioides actúan en elsistema nervioso central y los analgésicos no opioides en el sistema nervioso periférico. El tramadol ha mostrado una mayor eficacia y menores efectos secundarios en este nivel. La dosis puede incrementarse hasta llegar al techo de eficacia ya que los opiodes débiles también tienen un techo analgésico

-Opioides débiles: Tramadol, codeína, hidrocodona (o dihidrocodeinona, vicodina), dihidrocodeína (dicodin), oxicodona a dosis bajas,dextropropoxifeno, propoxifeno (darvon), y buprenorfina
-Hay autores que sitúan la buprenorfina en el tercer escalón pero es importante señalar que al ser un agonista no puro tiene techo analgésico, a diferencia de los agonistas puros (opioides fuertes como la morfina, fentanilo y metadona).

Opioides fuertes - Fármacos del tercer escalón - Dolor grave 
En este escalón s
e sustituyen los opioides débiles por los opioides fuertes como analgésicos y se mantienen losAINE del primer escalón. Cuando la administración no es posible por vía oral (por la boca) se aplicarán los medicamentos por vía transdérmica o subcutánea

En este escalón el cambio o la rotación de un medicamento a otro -del mismo escalón- debe hacerse si se produce fallo en el control del dolor, toxicidad, tolerancia o dolor refractario.
-Opioides fuertes: Morfina, hidromorfona, metadona, fentanilo, diamorfina, oxicodona de liberación retardada, heroína, levorfanol

Analgesia radical - Último escalón - Dolor grave refractario 
Cuando el dolor no desaparece con las soluciones anteriores y se vuelve refractario u ocasiona unos efectos secundarios indeseables debe considerarse la aplicación de procedimientos más radicales.