Medicamento para administración por vía respiratoria

Tipo:
⧫Inhaladores presurizados.  Consideraciones:
1. Comprobar que el aerosol se encuentra bien acoplado al adaptador bucal de plástico. Agitar el conjunto y retirar la tapa.
2. Sostener el frasco en posición invertida entre los dedos pulgar e índice. Introducir la boquilla en la boca apretando los labios alrdedor de la misma.
3. Realizar una espiración profunda (expulsando el aire por la nariz) y rápidamente (aunque sin brusquedad), efectuar una inspiración profunda por la boca presurizando al mismo tiempo el frasco entre los dedos y provocando una sola descarga.
4. Retener el aire inspirando unos segundos (cinco) y expulsarlo a continuación lentamente.
Para volver a realizar una nueva inhalación, se esperará un minuto.
⧫Inhaladores presurizados con cámara. Consideraciones: 
1. Agitar el inhalador con cada inhalación y adaptarlo a la cámara.
2. Pulsar el dispositivo del cartucho.
3. Hacer una espiración profunda.
4. Adaptar el extremo de la cámara a la boca del paciente.
5. Hacer una inspiración profunda. Es recomendable hacer un período de apnea de 10 segundos.
6. Hacer después tres inspiraciones y espiraciones lentamente.
7. Sólo se abrirá la cámara cada tres inhalaciones, no es preciso abrirla después de
cada inhalación.
8. No es preciso esperar entre una y otra inhalación. 
Nota: No es necesario sincronizarse la inspiración profunda con la salida de
medicación, ya que se puede pulsar el cartucho sin haberse adaptado la cá-
mara en la boca.
⧫Nebulizadores. Consideraciones: 
- El volumen del medicamento más el del disolvente debe de ser 4 ml.
- Se administra con aire comprimido y oxígeno a un caudal entre 6-8 litros.
- La nebulización dura de 4-8 minutos.
- Se aconseja dar agua después de sesión de aerosol y lavar con bicarbonato para evitar micosis (corticoides).



Shock hipovolémico

La hipovolemia se caracteriza por la pérdida de gran cantidad de sangre y / o fluidos, especialmente de plasma, que puede conducir a la muerte en cuestión de minutos. Es una afección de emergencia en donde el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo resultando rápidamente en fallo múltiple de órganos debido a la perfusión inadecuada. La mayoría de los shocks hipovolémicos son secundarios a la pérdida rápida de sangre (shock hemorrágico).
Por lo tanto, el choque (shock) se caracteriza clínicamente por la combinación de la hipotensión. El shock hipovolémico se puede clasificar en 4 etapas de acuerdo con el porcentaje en la pérdida de sangre:
Etapa 1
Se produce cuando se pierde hasta un 15% del volumen circulante, es decir, aproximadamente 750 ml de sangre. Estos pacientes a menudo presentan pocos síntomas, ya que los mecanismos de compensación apoyan las funciones corporales.
Etapa 2
Se produce cuando se pierde un 15% a 30%, o hasta 1.500 ml de sangre de volumen circulante. Estos pacientes tienen signos sutiles de shock, pero los signos vitales se mantienen normales.
Etapa 3
Se produce cuando un 30% a 40% del volumen circulante, o de 1.500 a 2.000 ml de
sangre se pierde. Este paciente luce bastante enfermo.
Etapa 4
La forma más grave del choque hipovolémico / hemorrágico. Este paciente ha perdido
más del 40% del volumen circulante de sangre, o por lo menos 2,000 ml de sangre, y
está en riesgo de desangramiento. Las complicaciones de shock hipovolémico incluyen el síndrome de dificultad respiratoria del adulto, sepsis, insuficiencia renal aguda, coagulación intravascular diseminada, accidente cerebrovascular, y síndrome de disfunción múltiple de órganos.
Causas de la Hipovolemia
Los traumatismos penetrantes o trastornos gastrointestinales graves son dos causas comunes de la hipovolemia. Otras causas de choque hipovolémico se deben a la perdida de otros liquidos corporales debido a extensas quemaduras, intoxicación con diuréticos o vasodilatadores, diarrea intensa, vómitos e inflamación severa. El shock hemorrágico también puede ser el resultado de la pérdida significativa de sangre en la cavidad interna en el pecho y el abdomen.

Síntomas
El paciente muestra una caída en la presión arterial, aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, miembros fríos, piel fría y pálida, cansancio excesivo y debilidad, zona capilar dilatada, sudoración excesiva, colapso venoso, ansiedad y nerviosismo, taquicardia, cambios posturales, inestabilidad hemodinámica y deterioro del estado mental (coma).

Tratamiento
Para su tratamiento se recomienda la corrección de la Presión Arterial, posición trendelenburg (en decúbito supino, con la cabeza hacia abajo en un angulo de 30º debajo de los pies siempre que su respiración no se vea comprometida), mejorar la oferta de O2 (con flujo alto,combinarlo con soporte de ventilación), instalar monitoreo básico, las intervenciones que son vitales para un buen pronóstico. La reposición de líquidos (sangre y plasma) debe hacerse tan pronto como sea posible, a través de la transfusión de sangre y / o la administración de solución salina o lactato ringer en la vena.













Medicamentos para administración por vía parenteral

Vías parenterales más utilizadas
-Intradérmica - Subcutánea - Intramuscular - Intravenosa. Consideraciones:
  • Seleccionar cuidadosamente el punto de punción.
  • No elegir zonas con lesiones, inflamación o vello.
  • Asegurarse que la aguja seleccionada es  la adecuada al tipo de inyección.
  • Establecer un Plan de Rotación de los puntos de punción en tratamientos continuos.
Intradérmica. Consideraciones:
  • Cuando se realicen pruebas de hipersensibilidad los pacientes pueden sufrir un shock anafiláctico severo. Esto requerirá la inmediata administración de adrenalina y otras técnicas de reanimación.
 Subcutánea. Consideraciones:
  • Es importante la rotación de las zonas de punción para evitar:

  • Abscesos estériles.
  • Atrofia de la grasa subcutánea.
          Administración de Heparina Calcica
  • Preferiblemente seleccionar un punto de punción en el abdomen del paciente, justo por encima del nivel de la espina ilíaca anterior.- Pellizcar un pliegue de tejido de 1,5 cm. y clavar la aguja en él formando un ángulo de 90 grados, no soltar el pellizco hasta que no se saque la aguja.
  • No comprobar si existe reflujo de sangre ni aplicar masaje sobre la zona después de la inyección, ya que se pueden romper los pequeños vasos sanguíneos y originar un hematoma.
  • En jeringas precargadas, no eliminar la burbuja de aire.
 IntramuscularConsideraciones:
  • La zona de elección para punción y el tamaño de la aguja dependerá del desarrollo
  • muscular del paciente:
  • Deltoides.
  • Dorso-glúteo (más frecuente), (no en niños pequeños por peligro de dañar el nervio ciático).
  • Vasto externo
  • Aspirar siempre para comprobar que la aguja no ha pinchado en vaso.
Intravenosa directaConsideraciones:
  • Se caracteriza por la administración directa de los medicamentos a la vena, o a través de un punto de inyección del catéter o equipo de infusión. Dependiendo del tiempo de duración de la administración, se denomina «bolus» si dura menos de un minuto e IV lenta si dura de dos a cinco minutos.
  • Evitar las venas de las áreas irritadas, infectadas o lesionadas.
  • En tratamiento prolongado, empezar en las venas de la mano y paulativamente ir pasando a puntos más proximales del brazo.
  • Asegurarse durante la inyección del fármaco que hay reflujo.
Intravenosa por perfusiónConsideraciones:
  • Para soluciones ácidas, alcalinas o hipertónicas, utilizar vena de gran calibre para favorecer la dilución y evitar la irritación.
  • Se inspeccionará diariamente la zona contigua al punto de punción por si aparecen signos de inflamación, infiltración o hematomas en cuyos casos se sustituirá la vía.
  • Vigilar el ritmo de perfusión.
  • En caso de obstrucción no irrigar la vía para evitar embolias o infecciones.
  • Vigilar que la solución no contenga partículas en suspensión antes y durante la administración.
  • Evitar mezclas múltiples y si las hay, comprobar que no existen interacciones.
  • Las mezclas se realizarán siempre con una técnica estrictamente aséptica.
Perfusión intermitente: Se utiliza ésta técnica en caso de que los medicamentos se inyecten a través de un equipo infusor directamente o disueltos en sueros de pequeño volumen. La duración de la administración oscila entre quince minutos y varias horas.
Perfusión continua: Administración parecida a la anterior con la diferencia del tiempo de infusión que es continuo (24 h. o más) y que suelen utilizarse sueros de gran volumen como diluyentes o también bombas de infusión continua. También se han incluido en este apartado aquellos fármacos que se administran durante el tiempo necesario hasta la resolución de los síntomas.
ESTABILIDAD DE LAS SOLUCIONES
RECONSTITUIDAS Y SUS DILUCIONES
Este dato se ha asignado en este manual para aquellas mezclas cuyo período de estabilidad es inferior a 24 h.
Salvo que se especifique lo contrario, las mezclas deben guardarse en frigorífico para evitar la contaminación bacteriana; siendo siempre deseable la administración del medicamento inmediatamente después de su preparación.


Medicamentos para administración por vía rectal

TIPO
Supositorios. Consideraciones:
  • Si el supositorio está demasiado blando, se puede aumentar su consistencia manteniéndolo en agua fría durante unos instantes.
  • Si es de efecto laxante, se administrará 30 minutos antes de las comidas ya que el aumento del peristaltismo por la ingesta de alimentos facilita su acción.
  • Defecar cuando aparezca la sensación.
  • Si no es de efecto laxante se administrará entre las comidas y procurar retenerlo.
  • Administrar por la base plana el supositorio.
Pomadas. Consideraciones:
  •  Para las pomadas de uso interno se debe introducir el aplicador profundamente.
Enemas. Consideraciones:
  • Si son de retención, se pondrán siempre en las horas entre las comidas, y a una temperatura de 40 grados para no estimular el peristaltismo.
  • Enema de retención: procurar contener el líquido durante 30 minutos, administrarlo con la sonda más fina posible para producir la menor presión sobre el recto y provocar menor sensación de defecar.
  • Enema de eliminación: procurar contener el líquido durante 15 minutos y no más de 30. 
  • Para retener el enema colocar al enfermo del lado izquierdo. Para expulsarlo, colocarlo del lado derecho.

Medicamentos para administración por sonda nasogástrica

CONSIDERACIONES GENERALES
  • Para evitar reflujos y aspiración broncopulmonar, se incorporará al paciente 30 grados al administrar el medicamento.
  • Antes y después de la administración del fármaco, introducir 50 ml. de agua para eliminar posibles residuos alimenticios y asegurar que no quedan restos de medicamento en la sonda.
  • En pacientes con nutrición enteral, no añadir el medicamento a la fórmula para evitar interacciones.
  • No administrar varios medicamentos juntos por la sonda. Administrarlos uno a uno lavando la sonda con 5-10 ml. de agua entre uno y otro.
  • Diluir en 50 ml. de agua aproximadamente, los medicamentos irritantes para la mucosa digestiva.
TIPO
Comprimidos y cápsulas. Consideraciones: 
  • Generalmente no se deben triturar las formas de liberación controlada, comprimidos recubiertos, formas de administración sublingual, ni las cápsulas de gelatina blanda (tabla 2).
  • Consulte a Sº de Farmacia. Si pueden triturarse o abrirse, mezclar el medicamento con zumo, agua u otro líquido compatible. 
 Jarabes. Consideraciones: 
  • Si el medicamento es muy viscoso diluirlo con agua antes de cargarlo en jeringa.
  • No administrar bolus en el intestino ya  que puede provocar diarrea osmótica.





Medicamentos para administración oral

CONSIDERACIONES GENERALES
  • El personal de enfermería debe presenciar la ingestión del medicamento
  • Se tendrá presente la influencia de los alimentos en la absorción del medicamento. (tabla 1.1 y 1.2)
  • Se seguirá estrictamente el horario de administración del medicamento
  • Los medicamentos gastro-erosivos se administrarán en las horas de las comidas y nunca inmediatamente antes de acostarse.
TIPO 
 Comprimidos. Consideraciones: 
  • Preservar de la humedad, luz y aire.
  • No partir si no están ranurados, por la dificultad de precisión de dosis.
  • No triturar ni diluir las formas de liberación controlada ni las que tengan recubrimiento entérico.
  • Disolver completamente las formas efervesentes.
  • Si se administran comprimidos por vía sublingual, vigilar que no se traguen.
 Grageas y cápsulas.  Consideraciones: 
  •  No triturar ni quitar la cápsula protectora porque se puede modificar el lugar de absorción y provocar efectos indeseados.
  • Administrar con abundante cantidad de agua y con el estómago vacío para asegurar un tránsito rápido hacia el intestino.
  • No administrar con leche o alcalinos ya que estos desintegran prematuramente la cobertura protectora
  • Si se administran cápsulas por vía sublingual se deben perforar.
 Polvos. Consideraciones: 
  •  Administrar inmediatamente después de la disolución.
JarabesConsideraciones: 
  •  Cuando se administra con otros medicamentos, el jarabe se toma siempre en último lugar.
  • En pacientes diabéticos, comprobar el contenido de azúcar y el contenido de alcohol en niños.
 Suspensiones. Consideraciones: 
  •  Agitar bien antes de administrar.
  • Las suspensiones antiácidas, no deben diluirse para permitir que recubran convenientemente la mucosa gástrica.

 Tabla 1.1
MEDICAMENTOS QUE DEBEN ADMINISTRARSE CON ALIMENTOS
- Acetohexamida
- AINES
- Alopurinol
- Baclofeno
- Bromocriptina
- Buformina
- Carbamacepina
- Carisoprolol
- Cefalosporinas
- Cimetidina
- Clindamicina
- Clofibrato
- Clorpromazina
- Clorpropamida
- Clortalidona
- Clortiazida
- Colestiramina
- Corticoides
- Cotrimoxazol
- Dicumarol
- Difenilhidantoina
- Docusato sódico
- Doxiciclina ***
- Espironolactona
- Etacrínico Ac.
- Etambutol
- Etosuximida
- Fanformina
- Fusídico Ac.
- Glibenclamida
- Griseofulvina
- Hidralazina
- Hidrato de cloral
- Hidroclorotiazida
- Hidroxido de aluminio: UG
- Levodopa
- Levotiroxina **
- Liotironina **
- Litio, carbonato
- Metenamina
- Metformina
- Meticiclina ***
- Metildopa
- Metisergida
- Metoprolol
- Metoxaleno
- Metronidazol
- Minociclina
- Nalidíxico Ac.
- Nitrofurantoina ****
- Oxifenbutazona
- Oxprenolol
- Pamoato, pirvinio
- Pancreatina
- Pancrelipasa
- Potasio
- Probenecid
- Propanolol
- Propoxifeno
- Rauwolfia
- Reselpina
- Riboflavina
- Sulfamidas
- Sulfonilurea
- Teofilina
- Tiabendazol
- Tolbutamida
- Triamtereno *****
- Trioxaleno
- Vitamina B 12 ******

** Evitar alimentos bociógenos.
*** Evitar alimentos ricos en hierro.
**** Salvo alimentos que alcalinizan.
***** Evitar alimentos ricos en potasio.
****** Evitar huevos en la dieta.


Tabla 1.2
MEDICAMENTOS QUE DEBEN ADMINISTRARSE FUERA DE LAS COMIDAS
- Ampicilina
- Barbitúricos
- Ciproheptadina
- Cloranfenicol
- Cloxaciclina
- Cotrimoxazol
- Dicicloverina
- Eritromicina ***
- Fenatecina
- Fenelcina y otros IMAO**
- Fenobarbital
- Furosemida
- Hidroxido de Al: UD
- Hierro *
- Ibuprofeno *
- Isosorbide, din.
- Indometacina *
- Isoniazida
- Ketoconazol
- Lincomicina
- Nalidíxico Ac. *
- Nitroglicerina
- Paracetamol
- Penicilamina *
- Penic. Orales, otras
- Pentaeritriol, tet.
- Quinidina
- Rifampicina
- Tetraciclinas
- Tiamina
* Salvo en casos de trastornos gástricos.
** Con alimentos ricos en tiramina.
*** Depende de la forma farmacéutica.

Muerte Súbita

La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado.
Su principal causa es una arritmia cardíaca llamada fibrilación ventricular, que hace que el corazón pierda su capacidad de contraerse de forma organizada, por lo que deja de latir. La víctima de muerte súbita pierde en primer lugar el pulso, y en pocos segundos, pierde también el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento al cabo de unos minutos.

Causas de muerte súbita

La muerte súbita se debe habitualmente a una arritmia cardiaca maligna: la fibrilación ventricular. Esta arritmia produce una actividad eléctrica cardíaca caótica que no es capaz de generar latido cardíaco efectivo, por tanto el corazón deja de bombear la sangre, la presión arterial cae a cero y se anula el riego sanguíneo del cerebro y del resto del cuerpo. Cuando se detiene la circulación, el oxígeno y los nutrientes dejan de llegar a los órganos, que rápidamente empiezan a sufrir. Es importante saber que el órgano más vulnerable es el cerebro. Unos pocos minutos de parada cardíaca pueden ser la causa de lesiones cerebrales graves; de hecho, estas son las principales secuelas en los pacientes que son reanimados.

La fibrilación ventricular es muy rara en corazones sanos. En personas mayores de 35 años, la causa más frecuente es el infarto agudo de miocardio. En las personas jóvenes suele estar relacionada con enfermedades cardíacas previas que pueden afectar tanto al músculo del corazón (miocardiopatías, entre ellas la más frecuentemente asociada es la miocardiopatía hipertrófica), como a la actividad eléctrica del mismo (canalopatía, como el síndrome de Brugada o el síndrome de QT largo).  

Síntomas de la muerte súbita

Las víctimas de muerte súbita presentan de manera brusca una pérdida completa del conocimiento y no responden a ningún tipo de estímulo. Pueden tener los ojos abiertos o cerrados, y en seguida, dejan de respirar. Sin atención, el color de la piel pierde rápidamente el tono rosado habitual y se torna azul violáceo.

Pronóstico

La inmensa mayoría de los pacientes que sufren una muerte súbita y no reciben atención médica fallecen en pocos minutos.

Tratamiento

Existe una medida de tratamiento eficaz: la desfibrilación. Consiste en administrar al corazón una descarga eléctrica controlada con un dispositivo que se conoce como desfibrilador. Básicamente, lo que hace este dispositivo es descargar la actividad eléctrica de todas las células del corazón a la vez. Lo habitual es que al reiniciar 'desde cero' la actividad del corazón, este recupere su ritmo habitual normal.

Es muy importante saber que el pronóstico de los pacientes que sufren una muerte súbita depende fundamentalmente del tiempo que transcurre entre que el corazón se detiene y se aplica una desfibrilación. Se calcula que por cada minuto de demora existe un 10% menos de posibilidades de que el paciente se recupere. Si no tenemos a mano un desfibrilador, es importante iniciar rápidamente la reanimación cardio-pulmonar, ya que así conseguiremos prolongar el tiempo en el que una desfibrilación pueda ser eficaz.

¿Qué hacer?

Una persona que sufre una parada cardiaca se halla en una situación tan desesperada en la que cualquier ayuda puede marcar la diferencia entre el fallecimiento y la recuperación. Ninguna de las atenciones que se intenten puede ser perjudicial.

Lo primero que hay que hacer es solicitar atención médica, llamando al teléfono de emergencias 112. A la hora de dar el aviso es muy importante explicar que la persona que tenemos delante está sufriendo una parada cardiaca. Si se hace de forma correcta, el personal del equipo de emergencias enviará lo más rápidamente posible un equipo médico-sanitario con el dispositivo técnico adecuado.

Mientras esperamos al servicio de emergencias, el siguiente paso es comprobar el estado del paciente. Para ello, mueve suavemente a la víctima por el hombro, valorando si tiene algún tipo de respuesta. Comprueba también si respira o no.

Si el paciente presenta una parada cardiaca y no respira, se deben realizar técnicas de reanimación cardio-pulmonar. Aunque es una medida bastante conocida, se ha comprobado que la respiración boca a boca resulta innecesaria e ineficaz, ya que lo realmente importante es realizar un masaje cardíaco correcto. Se deben poner ambas manos en el centro del esternón del paciente y hacer compresiones hacia abajo con los brazos extendidos en ángulo recto respecto cuerpo de la víctima. Hay que comprimir el esternón hacia abajo unos 4-5 cm, con una frecuencia aproximada de 100 veces por minuto, e intentar que las compresiones sean rítmicas y regulares, es decir, con las mínimas interrupciones posibles. El masaje cardiaco se debe mantener hasta que la víctima recupera el conocimiento o hasta que llegue la asistencia médica.

Fibrilación Ventricular

La fibrilación ventricular es una arritmia cardiaca letal.
Se caracteriza por la ausencia de actividad eléctrica y mecánica organizada del corazón. Las fibras musculares del músculo cardíaco se despolarizan a altísimas frecuencias sin coordinación y son incapaces de generar presión efectiva (el corazón tiembla pero no se contrae).
Si bien escapa de los objetivos de este trabajo, a modo informativo es válido aclarar que existen numerosas diferencias (así como similitudes) en la fisiopatología y mecanismos de la FV y la TV, sin embargo son arritmias que van muchas veces de la mano y la respuesta al tratamiento eléctrico que presentan ambas obliga a considerarlas juntas, al menos durante los primeros momentos de la emergencia. En conjunto, la FV/TV son los ritmos más frecuente en los primeros minutos del paro cardíaco, se supone que pueden representar en conjunto hasta el 60-80% de los paros cardíacos no traumáticos. Los nutrientes necesarios para mantener estas arritmias en funcionamiento se consumen rápidamente agotando la capacidad para mantener esa contracción desfasada y dando paso finalmente a la asistolia. La supervivencia de los pacientes que presentan FV/TV como ritmos primarios es sensiblemente más alta que cuando se presentan con asistolia o AESP tanto en adultos como en niños.