Arritmia Cardíaca

Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco, como latidos demasiado rápidos (taquicardia), demasiado lentos (bradicardia) o con un patrón irregular. La arritmia supone un ritmo irregular, que ocurre cuando se presentan anomalías en el marcapaso fisiológico del corazón (nodo sinusal) o en el sistema de conducción del corazón, o por aparición de zonas marcapaso anormales (ectópicos).

La bradicardia (trastornos lentos del ritmo cardíaco), resultan de la producción inadecuada de impulsos provenientes del nodo sinusal o de un bloqueo de la propagación del impulso y pueden causar pérdida de la conciencia.

La taquicardia (trastornos acelerados del ritmo cardíaco), pueden ser de de origen auricular, en este caso es posible que permitan un gasto cardíaco adecuado y son menos peligrosas que las arritmias ventriculares sostenidas, que pueden producir colapso o muerte.


Causas de la Arritmia
En condiciones normales el corazón se contrae de forma rítmica y sincrónica. Esta contracción es el resultado de un impulso eléctrico que se genera en la aurícula, llega al ventrículo y se traduce en un latido cardiaco. Estos impulsos eléctricos ocurren a intervalos regulares. En una arritmia se produce una alteración de este mecanismo que conduce a que el corazón no se contraiga de manera regular generando un trastorno del ritmo. Las arritmias se producen por diversos mecanismos, básicamente existe una ausencia del impulso eléctrico, éste se inicia en un lugar diferente o sigue una ruta (vía de conducción) errónea.
Puede presentarse una arritmia si los impulsos eléctricos que controlan los latidos del corazón se retrasan o bloquean. Esto puede suceder si las células nerviosas especiales que los producen no funcionan adecuadamente o si los impulsos eléctricos no se desplazan normalmente por el corazón.
Múltiples procesos pueden ser causa de arritmias como:
  • El hábito de fumar
  • el consumo excesivo de alcohol
  • el consumo de algunas drogas (como la cocaína o las anfetaminas)
  • el uso de algunas medicinas recetadas o de venta libre
  • el exceso de cafeína o de nicotina pueden causar arritmias en algunas personas.
El estrés emocional intenso o la ira pueden hacer que el corazón trabaje más, elevar la presión arterial y liberar hormonas del estrés. A veces estas reacciones pueden causar arritmias.

Los ataques cardíacos o las enfermedades que causan daños en el sistema eléctrico del corazón también pueden causar arritmias. Entre estas enfermedades se cuentan:
  • la presión arterial alta
  • la enfermedad coronaria
  • la insuficiencia cardíaca
  • el hipotiroidismo o el hipertiroidismo (exceso o escasez en la producción de la hormona tiroidea)
  • la cardiopatía reumática.
Las anomalías cardíacas congénitas, como el síndrome de Wolff-Parkinson-White, pueden causar algunas arritmias. El término "congénito" quiere decir que la anomalía está presente desde el nacimiento.

A veces se desconoce la causa de las arritmias.


Síntomas
Una arritmia puede estar presente todo el tiempo o puede ser intermitente. Usted puede o no sentir síntomas cuando la arritmia está presente o puede sólo notarlos cuando usted está más activo.

Los síntomas pueden ser muy leves cuando se presentan o pueden ser graves o incluso potencialmente mortales.

Los síntomas comunes abarcan:
  • Dolor torácico
  • Desmayos
  • Latidos cardíacos rápidos o lentos (palpitaciones)
  • Mareo, vértigo
  • Palidez
  • Dificultad para respirar
  • Latidos intermitentes: cambios en el patrón del pulso
  • Sudoración
Diagnóstico y exámenes
El diagnóstico de una arritmia se basa en el estudio de la actividad eléctrica del corazón mediante una serie de pruebas. Además se ha de realizar un interrogatorio detallado al paciente para conocer los factores que pueden causar o desencadenar su arritmia.
El electrocardiograma es la prueba más sencilla y eficaz para diagnosticar una arritmia.
Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes para identificar las arritmias:
  • Angiografía coronaria
  • ECG
  • Ecocardiografía
  • Estudio electrofisiológico (EEF)
Existen otras pruebas más complejas que permiten conocer de forma más detallada las arritmias.
  • El Holter es un pequeño dispositivo que se coloca al paciente durante 24 horas o más y permite grabar la frecuencia y el ritmo cardiaco. El estudio del registro impreso de la grabación puede determinar la causa de la arritmia.
  • Las pruebas de imagen como la ecocardiografía, el TAC, la RM o el cateterismo permiten valorar si existen lesiones estructurales en el corazón.
Tratamiento

El tratamiento se debe adecuar a cada tipo específico de arritmia.

  • En algunos casos, no es necesario ningún tratamiento. Determinados cambios en el estilo de vida, como eliminar sustancias excitantes tales como la cafeína o el alcohol, son suficientes para controlarla.
  • Los fármacos antiarrítmicos permiten el control y tratamiento de gran parte de las arritmias. Existen numerosos grupos de fármacos que actúan por mecanismos diferentes. Se pueden administrar por vía oral o por vía endovenosa y siempre bajo indicación y control médico.

En determinados casos están indicados otros tratamientos más complejos:

  • La ablación por radiofrecuencia es un procedimiento en el que se utiliza un catéter y un dispositivo que permite obtener un mapa de las vías de conducción eléctrica del corazón. Utilizando ondas electromagnéticas de alta frecuencia, se pueden destruir (ablacionar) las vías de conducción responsables de la arritmia.
  • En la ablación quirúrgica mediante una intervención se destruye la zona donde se originan los latidos irregulares.
  • Uso de marcapasos y DAI (desfibriladores automáticos implantables). Son dispositivos implantables que básicamente permiten mantener una frecuencia cardiaca adecuada cuando detectan un ritmo anómalo.
  • La cardioversión eléctrica es un tratamiento que se utiliza en determinadas arritmias para devolver el ritmo normal tras la aplicación de una descarga eléctrica sobre el tórax. Se puede realizar también una cardioversión con fármacos.
  • Tratamientos complementarios que reducen las complicaciones de algunas arritmias como fármacos anticoagulantes.

Micronutrientes Y Agua

Rol del Agua en el cuerpo
El agua, sustancia principal del cuerpo y de las células, es necesaria para el crecimiento, la reproducción y el mantenimiento de la salud

El agua es el componente individual esencial del cuerpo humano y es sumamente importante para la homeostasis celular y para la vida. El agua conforma cerca del 60% del peso corporal total en un adulto normal. Es, por lo tanto, el elemento más abundante en el cuerpo humano. En términos de volumen, la cantidad total de agua en el cuerpo de un hombre con un peso promedio (70 kg) es casi de 40L.El agua corporal, en teoría, puede estar dividida en dos grandes reservas (Armstrong 2005): el compartimento intracelular, que incluye toda el agua contenida dentro de las membranas celulares; y el compartimento extracelular, que incluye toda el agua que se encuentra fuera de las membranas celulares. El agua anatómica extracelular está subdividida en el plasma, el compartimento de agua intravascular y el fluido intersticial. (Tabla 3).

Comportamiento
Abreviatura
Definición
Agua como
% de masa corporal
Hombre
70 kg.
Mujer
55 kg.
Agua corporal total
ACT = FIC+FEC
ACT
ACT es el fluido que ocupa los espacios intracelulares y extracelulares.
63.3%
(0,6 L/kg)
42
28
Fluido intracelular
FIC
FIC es el fluido dentro del tejido celular.
38.4%
(0,4 L/kg)
26
17
Fluido extracelular
FEC = P + FIS
FEC
FEC es todo el fluido fuera de las células, incluyendo el fluido intersticial y el plasma.
24.9%
(0,2 L/kg)
13
9
Plasma
P
P es la porción líquida de la sangre.
5%
3
2,5
Fluido intersticial
FIS
FIS es el fluido ubicado en los espacios entre las células con una composición química similar a la de la linfa.
21%
10
6,5
Tabla 3: Distribución del agua corporal entre los compartimentos.
Fuente: Armstrong, 2005

El agua se distribuye a lo largo del cuerpo y órganos. El contenido de agua de varios órganos oscila entre el 83% en la sangre hasta sólo el 10% en tejido adiposo (cf. Tabla 4).

Tejido
% agua

Sangre
83,0

Riñones
82,7

Corazón
79,2

Pulmones
79,0

Bazo
75,8

Músculo
75,6

Cerebro
74,8

Intestino
74,5

Piel
72,0

Hígado
68,3

Esqueleto(huesos)
22,0

Tejido adiposo
10,0



El agua es el componente principal del cuerpo humano y las células.
El agua es esencial para el metabolismo celular, la reproducción y el mantenimiento de la salud. 
El agua es sumamente importante para la vida humana. Ayuda a la digestión de los alimentos, a la absorción, transporte y uso de los nutrientes, a la eliminación de desechos del cuerpo a través de la orina y participa en la regulación de la temperatura corporal (Kleiner 1999).
El agua participa en las reacciones metabólicas
El agua participa en muchas reacciones químicas como, por ejemplo, en la desaminación oxidativa (figura 3) o en el ciclo de Krebs (figura 4) para la producción de ATP (adenosina trifosfato – energía para la contracción muscular.

El agua como medio esencial para el transporte de sustancias 
El agua es el componente principal de la sangre y facilita el mecanismo de transporte del organismo para proporcionar oxígeno, nutrientes, hormonas y otros compuestos a las células para que éstas los utilicen, y para eliminar los productos de desecho que resultan del metabolismo desde las células a los órganos (pulmones y riñones). (Kleiner 1999).
Facilita el transporte dentro del organismo dado que es un excelente solvente y un medio de suspensión adecuado. Muchas sustancias se disuelven o quedan suspendidas en el agua y, por lo tanto, pueden reaccionar para formar nuevos componentes. Esta propiedad del agua también facilita la eliminación de los desechos a través de la orina

El agua como medio esencial para el proceso de eliminación. Los desechos eliminados a través de la orina son aquellos que se disuelven en agua, como la urea y el ácido úrico (los desechos liposolubles son eliminados por el hígado).
Por ejemplo, cuanta más agua ingerimos, más orina produce el organismo. La ingesta suficiente de agua cumple un rol importante para la eliminación de estos elementos en un volumen de líquido suficiente, permitiendo la disolución y contribuyendo con la prevención contra los riesgos de cristalización.
La buena hidratación ayuda a eliminar los desechos en mejores condiciones.
El agua como medio esencial para regular la temperatura corporal. El agua cumple un rol importante en la regulación de la temperatura corporal (termorregulación). Es el principal componente de la transpiración y, a través de su evaporación desde la superficie de la piel, ayuda a disipar el exceso de temperatura corporal. Gracias a la termorregulación los seres humanos han podido adaptarse a una gran variedad de climas, incluyendo el calor húmedo y el calor seco. Las altas temperaturas causan una gran tensión para el organismo humano y lo exponen a situaciones donde puede sufrir lesiones e, incluso, la muerte.
La termorregulación es la habilidad del organismo para mantener la temperatura corporal dentro de ciertos parámetros, incluso cuando la temperatura ambiental es muy diferente.
Cuando el organismo no puede mantener una temperatura normal y esta aumenta significativamente, puede ocurrir un episodio conocido como golpe de calor.
La condición opuesta, cuando la temperatura corporal baja más de los niveles normales, se conoce como hipotermia.
Los principales procesos de termorregulación en condiciones calurosas son:
  • Las glándulas sudoríparas debajo de la piel segregan transpiración (un fluido que contiene mayormente agua con algunos iones disueltos) que viaja a través del conducto excretor hasta los poros y hacia la superficie de la piel. Esto provoca una pérdida de calor a través de la evaporación; una gran cantidad de agua se pierde en este proceso. 
  • El vello de la piel permanece plano, evitando que el calor quede atrapado en la capa de aire que se acumula entre el vello. Esto es causado por pequeños músculos debajo de la superficie de la piel llamados músculos erector pili. Estos músculos se relajan de modo que el vello no se eleve.
  • Ocurre un proceso llamado vasodilatación arterial. Durante este proceso los músculos de las paredes arteriales se relajan y, por lo tanto, el flujo de sangre a través de la arteria aumenta. La dirección de la sangre cambia y se dirige hacia los capilares superficiales de la piel aumentando la pérdida de calor a través de la convección y la conducción.
Los principales procesos de termorregulación en condiciones frías son:
El organismo deja de producir transpiración.
  • Los músculos que se encuentran por debajo de la piel llamados músculos erector pili se contraen. Por lo tanto, el vello se pone en posición perpendicular a la superficie de la piel actuando como una capa aislante que atrapa el calor. Esto también provoca la “piel de gallina” dado que los seres humanos no tenemos mucho pelo y los músculos contraídos pueden verse fácilmente.
  • Las arterias que llevan sangre a los capilares superficiales de la piel pueden contraerse y dirigir a la sangre desde la piel hacia el centro del organismo con más temperatura. Esto evita que la sangre pierda calor y también evita que la temperatura central siga disminuyendo. Este proceso se llama vasoconstricción. Es imposible evitar la pérdida de todo el calor de la sangre; sólo es posible reducirlo. En condiciones extremadamente frías, la vasoconstricción excesiva puede causar adormecimiento y palidez. El congelamiento sólo ocurre cuando el agua dentro las células comienza a congelarse; esto destruye las células y puede provocar lesiones.
  • Los músculos también pueden recibir mensajes del centro termorregulador del cerebro (el hipotálamo) para provocar temblores. Esto aumenta la producción de calor ya que la respiración es una reacción exotérmica en las células musculares
El agua es necesaria para el crecimiento
El porcentaje de agua versus el peso corporal varía de acuerdo a la edad y al sexo. El agua acompaña a los seres humanos en toda su evolución.

Edad
% agua / peso corporal
0-6 meses
74
7-12 meses
60
1 a 12 años
60
12 a 18 años H
59
12 a 18 años M
56
19 a 50 años H
59
19 a 50 años M
50
51 o más H
56
51 o más M
47


Proteínas complejas

Son:
a) Nucleoproteínas: Contenidas en ácidos nucléicos, nitrógeno o fósforo, presentes en cromosomas y en todas las formas vivientes como combinación de proteínas con ARN o ADN. Se encuentran en citoplasmas de células (ribonucleoproteínas), núcleo de cromosomas (deoxiribonucleoproteínas), virus y bacteriófagos.
b) Mucoproteínas: Proteínas combinadas con amino-azúcares, azúcares-ácidos, y sulfatos. Se encuentran en saliva (mucina), clara de huevo (ovomucoide).
c) Glucoproteínas: Las mucoproteínas contienen más del 4% de hexosamina y las glucoproteínas, menos del 4%. Se encuentran en el hueso (oseomucoide), tendones (tendomucoide), cartílago (condromucoide).
d) Fosfoproteínas: Acido fosfórico unido a proteínas. Se encuentran en leche (caseína), yema de huevo (ovovitelina).
e) Cromoproteínas: Compuestos de proteínas, como pigmentos no-proteicos, tales como heme, proteínas coloreadas. Se encuentran en hemoglobina, mioglobina, flavoproteínas, pigmentos respiratorios, citrocromos.
f) Lipoproteínas: Proteínas conjugadas con lípidos solubles en agua, dispersas ampliamente en todas las células y formas vivientes. Se encuentran en lipoproteínas séricas, tejido nervioso, leche y huevos.
g) Metaloproteínas: Proteínas combinadas con átomos metálicos que no forman parte de un grupo prostético no-proteico. Se encuentran en ferritina, anhidrasa carbónica, ceruloplasmina.
Proteinas derivadas 
Obtenidas tras acciones de procesos enzimáticos. Se conocen:
a) Proteanos: Resultado de una breve acción de ácidos o enzimas, insolubles en agua. Son edestan (elastina) y miosan (miosina).
b) Proteosas: Solubles en agua, no coagulan por el calor y precipitan por sulfato amónico saturado, resultado de la digestión parcial de proteínas por pepsina o tripsina. Son productos intermediarios de la digestión proteica.
c) Peptonas: Tienen las mismas propiedades que las proteosas, pero son de menor peso molecular.Son productos intermediarios de la digestión proteica.
d) Péptidos: Constituídos por dos o más aminoácidos, unidos por una unión peptídica, se hidrolizan a aminoácidos simples. Son productos intermediarios de la digestión proteica. 

Proteínas simples

Las proteínas simples están formadas únicamente por la cadena polipéptidica. Son:

a) Albúminas: Proteínas globulares, solubles en agua y se diluyen en soluciones salinas , precipitan por saturación en solución de sulfato amónico, coagulan por el calor. Se encuentran en plantas y en tejidos animales: sangre (albúmina sérica), leche (lactalbúmina), clara de huevo (ovalbúmina), lentejas (legumelina), alubias (faseolina), trigo (leucosina).

b) Globulinas: Son proteínas globulares, ligeramente solubles en agua, solubles en soluciones neutras diluídas, precipitan por sulfato amónico diluído y coagulan por el calor. Se encuentran en plantas y tejidos animales : sangre (globulinas séricas), músculo (miosina), patata (tuberina), nueces del Brasil (excelsina), lentejas (legumina).

c) Glutelinas: Insolubles en agua, pero se disuelven en soluciones salinas, solubles en acidos diluídos. Se encuentran en granos y cereales , trigo (glutenina), arroz (orzeína).

d) Prolaminas: Insolubles en agua y en alcohol absoluto, solubles en alcohol 70%, ricas en nitrógeno amida y prolina. Se encuentran en semillas de granos: trigo y centeno (gliacina), maíz (zeína), centeno (secalina), cebada (hordeína).

e) Protaminas: Solubles en agua, no coagulan por el calor, fuertemente básicas, ricas en arginina, asociadas con ADN y se hallan en células de esperma.Se encuentran en esturión (esturina), caballa (escombrina), salmón (salmina), arenque (clupeína).

f) Histonas: Solubles en agua , en soluciones salinas y en ácidos diluídos, insolubles en hidróxido de amonio, proporcionan grandes cantidades de lisina y arginina, se combinan con los ácidos nucléicos en el interior de las células. Se encuentran en timo, páncreas, núcleoproteínas (núcleohistonas).

g) Escleroproteínas: Proteínas fibrosas, insolubles en todos solventes y resistentes a la digestión.Se encuentran en tejido conectivo y tejidos duros.

h) Colágeno: Resistente a los enzimas digestivos, pero puede convertirse en gelatina por agua en ebullición, ácidos o álcalis, rico en hidroxiprolina. Se encuentra en tejido conectivo, huesos, cartílago y gelatina.

i) Elastina: Semejante al colágeno, pero no puede convertirse en gelatina. Se encuentra en ligamentos, tendones y arterias.

j ) Queratina: Parcialmente resistente a los enzimas digestivos, contiene grandes cantidades de azufre, como cistina. Se encuentra en pelo, uñas, pezuñas, cuernos y plumas

Las proteínas

Las proteínas (protos en griego significa primero o principal) constan de grandes cadenas polipéptidicas, constituidas por aminoácidos unidos entre si por enlaces peptídicos. El número y la secuencia de los aminoácidos es una información contenida en los genes y tiene influencia sobre los niveles estructurales. Las proteínas poseen diversas funciones biológicas en el organismo, actuando como:
a) enzimas
b) parte del sistema defensivo
c) componentes estructurales
e) transporte de otras moléculas
f) hormonas
g) receptores

Aminoácidos
Los aminoácidos constituyen la estructura fundamental de una proteína. De los 20 aminoácidos que se consideran fisiológicamente importantes, 8 son esenciales para el adulto. Los otros son, dietéticamente, no esenciales.
El nitrógeno amínico comprende aproximadamente el 16% del peso de las proteínas y su valor biológico se basa en los aminoácidos.

Estructura de los aminoácidos proteínicos
Las características de los aminoácidos proteínicos son las siguientes: a) poseen una estructura de alfa-L-aminoácido, b) tienen isomería óptica, a excepción de la glicina, c) los 20 alfa-L-aminoácidos se diferencian entre si por su grupo R.
El carbono alfa posee cuatro enlaces covalentes unidos a los grupos amino (NH2), carboxilo (COOH), hidrógeno (H) y a una estructura variable (R).
La letra L de los L-aminoácidos guarda relación con su posición en la estructura posicional, que contiene el OH a la izquierda, la letra D de los D-aminoácidos, corresponde a que el OH se encuentra orientado hacia la derecha.
Los alfa-L-aminoácidos son las unidades que participan en la biosíntesis de las proteínas. No lo hacen los alfa-D-aminoácidos. Estos últimos se absorben por difusión pasiva en el intestino delgado y se conoce muy poco de sus funciones metabólicas.

Grupo R 
El grupo R de los aminoácidos confiere la polaridad y la conformación espacial de las proteínas en donde se encuentran. Con arreglo a la polaridad del grupo R, los L-aminoácidos son: I) alfa-L-aminoácidos con grupo R no polar, II) alfa-L-aminoácidos con grupo R polar, y éstos pueden ser: a) grupo polar R sin carga, b) grupo R polar con carga negativa a pH 7.0, c) grupo R polar con carga positiva a pH (6.0-7.0)
Los distintos aminoácidos según grupo R son: 
  • No polar: glicina (Gly), alanina (Ala), valina (Val), leucina (Leu), isoleucina (Ileu), metionina (Met), fenilalanina (Phe), triptófano (Trp), prolina (Pro)
  • Polar sin carga a pH 7.0: asparagina (Asn), glutamina (Gln): treonina (Thr), serina (Ser) : cisteína (Cys), tirosina (Tyr)
  • Polar con carga positiva a pH 6.0-7.0: lisina (Lys), arginina (Arg), histidina (His)
  • Polar con carga negativa a pH 7.0: ácido aspártico (Asp), ácido glutámico (Glu)
Clasificación química de los aminoácidos
Según sus características químicas los aminoácidos pueden ser:
  • Mono-amino, monocarboxílicos: glicina (Gly), alanina (Ala), valina (Val), leucina (Leu), isoleucina (Ileu)
  • Hidroxi-amino: treonina (Thr), serina (Ser)
  • Básicos: lisina (Lys), arginina (Arg), histidina (His)
  • Aminoácidos y amidas :ácido aspártico (Asp), ácido glutámico (Glu) , asparagina (Asn), glutamina (Gln)
  • Azufrados: cisteína (Cys), metionina (Met)
  • Aromáticos: fenilalanina (Phe), tirosina (Tyr) y triptófano (Trp)
  • Iminoácido: prolina (Pro)
Clasificación de los aminoácidos según esencialidad
Pueden ser:
  • Esenciales o indispensables. Deben ser proporcionados por la dieta, son : fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano y valina.
  • No esenciales o dispensables. No es necesario que sean suministrados por la dieta, son : ácido aspártico, ácido glutámico, alanina, asparagina, cistina, glicina, glutamina, hidroxilisina, hidroxiprolina, histidina, histidina, prolina, serina, tirosina.
  • Semi esenciales o semi-dispensables. Cuando están presentes en la dieta reducen las necesidades de un aminoácido esencial (cisteína, la de metionina, tirosina, la de fenilalanina).
  • Limitantes. Los aminoácidos más deficientes en una proteína, en comparación con los de una proteína estándar (lisina, en el arroz y otros cereales, triptófano, en el maíz, metionina y cistina en las alubias).
Aminograna de una proteína dietética
Es el patrón de aminoácidos que muestran la relación cuantitativa entre los esenciales, en una proteína dietética, y el que se encuentra en una proteína del huevo (aminograma ideal).

Patrón de referencia de aminoácidos
Es la combinación ideal de aminoácidos en cuanto a cantidad y relación, para proporcionar todos los requerimientos fisiológicos. Existen varios patrones: según la F.A.O. ó según aminoácidos presentes en el huevo o en la leche humana.

Enlace peptídico
Se trata de un enlace covalente que se forma entre el grupo alfa-COOH de un aminoácido y el grupo alfa-NH de otro aminoácido. En este proceso se genera una molécula de agua. Cada péptido resultante puede participar en la construcción de un nuevo enlace peptídico. Según el número de residuos que entran a formar parte de un péptido, se conocen a los compuestos como dipéptidos, tripéptidos, etc., oligopéptidos cuando contienen de 2 a 50 resíduos de aminoácidos y polipéptidos si poseen más de 50.

Proteínas
Estructuras de las proteínas
Las proteínas poseen estructuras tridimensionales bien definidas, constituyendo la denominada conformación de una proteína, que guarda relación con su función biológica.
Se conoce tres niveles de estructuras:

a) Estructura primaria. Hace referencia a la secuencia lineal de los aminoácidos. y a la localización de los enlaces disulfuros entre los residuos de cisteína.

b) Estructura secundaria. Guarda relación con el orden regular y repetitivo en el espacio, de las cadenas polipéptidicas, en una dirección. Se conocen dos formas estructurales: hélice-alfa y lámina-beta-plegada.
Hélice–alfa es una estructura helicoidal que se forma de manera espontánea, y es la conformación más estable de una cadena de polipéptidos. Moléculas de hélice-alfa se encuentran en pelo, uñas, lana, en receptores de insulina, etc. Los segmentos de hélice-alfa contienen alanina, leucina y fenilalanina, prolina impide la formación de hélice-alfa.
Lámina-beta-plegada contiene cadenas polipéptidicas en zig-zag, y las cadenas están entrelazadas transversalmente por puentes de hidrógeno, entre los grupos C=O y H=N de los enlaces peptídicos. La lámina-beta-plegada se encuentra, por ejemplo, en la fibrina de la seda, y se caracteriza por contener gran cantidad de glicina.

c) Estructura terciaria. La cadena polipeptídica se pliega y forma una estructrua compacta tridimensional. Depende de la secuencia de los residuos de aminoácidos, o sea de la estructura primaria de la proteína.

d) Estructura cuaternaria. Conjunto de proteínas que contienen dos o más cadenas polipeptídicas unidas por fuerzas no covalentes. La hemoglobina en una proteína con estructura cuaternaria.

Clasificación de las proteínas
Teniendo en cuenta la ausencia o presencia de componentes peptídicos, las proteínas se pueden clasificar en:

Lípidos y grasas

Los lípidos pueden clasificarse en:

  • simples 
  • derivados
  • compuestos
  • glucolípidos
  • terpenoides y esteroides

Lípidos simples
Triglicéridos
Esteres de tres moléculas de ácidos grasos y una molécula de glicerol, los ácidos grasos pueden ser, todos ellos, distintos.
Se encuentran en tejido adiposo, manteca, tocino, sebo, aceites de pescados, aceite de oliva, aceite de maíz, otros.

Ceras
Compuestos de ésteres de ácidos grasos con alcoholes, pero no con glicerol, tienen importancia médica e industrial.
Se encuentran en cera de abejas, aceite de cachalote, cerumen y lanolina.

Lípidos derivados
Acidos grasos
Se obtienen por hidrólisis de grasas, freccuentemente contienen un número par de átomos de carbono.
Se encuentran en alimentos vegetales y animales, tambien se encuentran en formas complejas con otras sustancias.

Lípidos compuestos
Fosfolípidos (fosfátidos)
Grasas que contienen ácido fosfatídico, compuestos de glicerol, ácidos grasos y ácido fosfórico en unión, como éster, a una base nitrogenada.
Se encuentan principalmente en tejidos animales.

Lecitina
Fosfatidil colina o serina, fosfátido unido a colina, agente lipotrópico, importante en el metabolismo y transporte de las grasas, utilizado como agente emulsificador en la industria alimentaria.
Se encuentra en cerebro, yema de huevo, vísceras.

Cefalina
Fosfatidil etalonamida, fosfátido unido a serina y etanolamina, desempeña un papel en la coagulación de la sangre.
Se encuentra predominantemente en el tejido nervioso.

Plasmalógeno
Fosfatidal etanolamina o colina, fosfátido que contiene un aldehido alifático.
Se encuentra en cerebro, corazón y músculo.

Lipositol
Fosfatidil inositol, fosfátido unido a inositol, rápida síntesis y degradación en cerebro, papel en el proceso de trasporte de la célula.
Se encuentra en cerebro, corazón, riñón y tejidos de plantas junto con el ácido fítico.

Esfingomielina
Fosfátido que contiene esfingosina, se desdobla en ácido graso, colina, esfingosina, ácido fosfórico, pero no glicerol, fuente de ácido fosfórico en los tejidos.
Se encuentra en tejido nervioso y hematíes.

Glucolípidos
Cerebrósido
Proporciona por hidrólisis de ácidos grasos, esfingosina, galactosa (o glucosa), pero no ácidos grasos, incluye queratina y frenosina.
Se encuentra en hojas de mielina, cerebro y otros tejidos.

Gangliósido
Contiene una ceramida unida a hexosa (glucosa o galactosa), ácido neuramínico, esfingosina y ácidos grasos.
Se encuentra en tejido nervioso y otros tejidos, especialmente en bazo.

Sulfolípido
Glucolípido que contiene azufre, sulfato en unión éster con galactosa.
Se encuentra en la sustancia blanca del cerebro, hígado y testículo, también en el cloroplasto de plantas.

Proteolípidos
Complejos de proteína y lípidos que tienen capacidades de solubilidad de lípidos.
Se encuentran en tejido nervioso.

Terpenoides y esteroides
Terpenos
Grupo extenso de compuestos constituídos por unidades repetidas de isopreno, vitamina A, de interés nutricional, vitaminas A y E , tambien relacionadas químicamente con los terpenos.
Se encuentran en aceites esenciales, ácidos de resinas, gomas, pigmentos de plantas tales como carotenos y licopenos, vitamina A y canfor.

Esteroles
Colesterol, ergosterol, 7-dehidro-colesterol
Colesterol, constituyente de los ácidos biliares y precursor de la vitamina D, ergosterol y 7-dehidro-colesterol se convierten en vitamina D2 y D3, respectivamente, por irradiación.
El colesterol se encuentra en la yema de huevo, productos lácteos y tejidos animales, el ergosterol se halla en plantas y hongos y 7-dehidro-colesterol en tejidos animales y debajo de la piel.

Fibra dietética

Fibra dietética:
Se ha definido a la fibra dietética como el residuo que queda de las células vegetales tras un proceso de hidrólisis realizado por enzimas del sistema digestivo de los mamíferos. Esta definición fisiológica incluye al material de las paredes celulares como celulosa, hemicelulosa, pectina y lignina, y polisacáridos intracelulares, como gomas y mucílagos. Otra definición, bioquímica, considera que la fibra esta formada por polisacáridos no-almidón, de vegetales, más lignina.
En la práctica diaria, fibra dietética ha llegado a ser un término muy amplio que abarca componentes indigeribles de alimentos, principalmente carbohidratos y que se encuentran en las plantas. La fibra dietética se ha clasificado con frecuencia en soluble e insoluble, términos que traducen unas cualidades no bien demostradas. Hoy en día, no es recomendable su uso.
Los principales componentes de la fibra dietética son los polisacáridos no-almidón, que incluyen celulosa, beta-glucanos, hemicelulosas, pectinas y gomas. Se caracterizan por sus residuos azúcares y por las uniones que mantienen entre ellos.

Métodos de análisis de la fibra dietética
Un resumen de los métodos que se han utilizado para analizar la fibra dietética se expone a continuación:
a) Fibra cruda: cuantifica lignina, celulosa y hemicelulosa, no se correlaciona con otros métodos (Horwitz, AOAC, 1980).
b) Fibra neutra detergente: cuantifica celulosa, hemicelulosa insoluble, lignina, no, fibras solubles (Roberson y cols, 1981).
c) Fibra ácida detergentes: cuantifica celulosa y lignina, no, fibras solubles. (Roberson y cols, 1981).
d) Fibra dietética total: cuantifica polisacáridos no-almidón, lignina, algunos almidones, productos de la reacción de Maillard. (Prosky y cols. método aprobado por AOAC, 1984).
e) Procedimiento Englyst: cuantifica polisacáridos no-almidón, puede modificarse para dar resultados por separado de celulosa y polisacáridos no-celulosa (Englyst y cols, 1994).
f) Inulina y oligofructosa: cuantifica fructanos, permite la determinación de polímeros de fructosa, incluyendo los de < 10 unidades (Marlett, 1990)
Dada la diversidad en cuanto a las propiedades químicas y físicas de las distintas fuentes de fibra es muy poco probable que un sencillo análisis puede determinar no solo sus componentes, sino también sus efectos fisiológicos.

Caracterísicas físicas
El contenido monomérico de los azúcares de la fibra proporciona poca información acerca de cuales pueden ser sus características. Sin embargo la naturaleza de las uniones en los polímeros establece diferencias en sus propiedades físicas y, por tanto, en sus respuestas fisiológicas cuando estos compuestos se ingieran en la dieta.

Las más conocidas son: 
a) Capacidad de retención de agua. Las pectinas y las gomas tienen mayor capacidad que la celulosa y el salvado de trigo, las fibras vegetales tienen capacidades intermedias
b) Viscosidad, especialmente pectinas, varias gomas, glucanos y polisacárdios de algas, tales con agar y carragenanos
c) Susceptibilidad de fermentaciones. La fibra dietética fermenta con facilidad por la flora del intestino grueso, grandes partículas pasan a otras más pequeñas. La celulosa es la más resistente a la fermentacióm no asi las pectinas y gomas como la guar gum que son completamente fermentadas. Independientemente del tipo de fibra, la fermentación origina un aumento de la masa microbiana en el intestino grueso y producción de ácidos grasos de cadena corta AGCC (acetato, propionato y butirurato, asi como gas hidrógeno y algunos individuos, metano). Además de actuar los AGCC como fuente de energía para las células intestinales, pueden ser factores que inhiben el crecimiento de células cancerosas.
d) Unión a ácidos biliares, hechos demostrados tanto in vitro como in vivo.
e) Capacidad de intercambio de cationes. Por ello pueden unirse a minerales en especial lo hacen las pectinas con hierro, calcio, cobre y zinc.
Respuestas fisiológicas
Las respuestas fisiológicas más conocidas de la ingesta de fibra son:
a) disminución de las concentraciones plasmáticas de colesterol
b) modificación de los niveles glucémicos
c) mejoria de la funciones del intestino grueso
d) disminución de disponibilidad de los nutrientes (tan solo con fracciones aisladas de fibra y con alimentos ricos en fibra. 
Estos hechos fisiológicos se comprenden mejor al considerar sus características físicas y sus efectos sobre las funciones gastrointestinales

Ingesta de fibra
La ingesta media de fibra en USA es alrededor de 12 gramos por día.
La Asociación de Dietólogos Americanos recomienda una ingesta de 25-30 gramos de fibra por día, para adultos (1997).
El Instituto Nacional del Cáncer en USA recomienda una ingesta de 20-30 gramos de fibra por día (1996).
El Ministerio de Salud del Reino Unido sugiere una ingesta de fibra de 18 gramos por día (1995), que es una cifra semejante a la de 10 gramos de fibra dietética /1000 kcal recomendada por LSRO (Life Science Research Office, 1987.
Las recomendaciones sobre la ingesta de fibra deben tener en cuenta los alimentos que la contienen, debido a que los muchos beneficios asociados con la fibra pueden deberse a los otros componentes de dichos alimentos.

Glucosaminoglicanos

Glucosaminoglicanos y proteoglucanos son dos términos utilizados para referirse a algunos de las estructuras macromoleculares complejas que existen en el cartílago. Entre los glucosaminoglucanos se incluyen el ácido hialurónico y el condroitin-sulfato. Acido hialurónico es el único glucosaminoglucano sin proteína unida covalentemente. Los proteoglucanos son grandes agregados de proteínas y oligosacáridos que se encuentran en cartílago, hueso y otros tipos de tejido conectivo. El proteoglicano del cartílago tiene un peso molecular total de más de 4 millones.

Polisacáridos

Polisacáridos (más de 10 unidades de azúcares)
Pueden ser digeribles, parcialmente digeribles o indigeribles

Digeribles
a) Glucógeno. Polisacárido que se encuentra en animales. Es la forma de depósito de los carbohidratos en los organismos, principalmente en hígado y músculos. Sus fuentes principales son carnes y pescados.
b) Almidón. Es la fuente más importante de carbohidratos y la forma de depósito de los carbohidratos en las plantas. Consta principalmente de amilosa y amilopectina y se hidroliza a glucosa. Sus principales fuentes son granos de cereales, frutas no maduras, verduras, legumbres y tubérculos.
c) Dextrina. Producto formado durante el curso del fraccionamiento del almidón. Se encuentra en pan tostado y en productos intermediarios de la digestión del almidón.
Parcialmente digeribles 
a) Inulina. Se hidroliza a fructosa. Se utiliza en investigación fisiológica para la determinación de la filtración glomerular. Las principales fuentes son tubérculos y raíces de dalias, alcachofas, dientes de león, cebollas y ajos.
b) Manosano. Se hidroliza a manosa, aunque la digestión es incompleta. Puede ser desdoblado por las bacterias del intestino grueso. Se encuentra en legumbres y gomas de plantas.
Indigeribles (fibra dietética)
Consta de dos grupos: a) fibra dietética insoluble (celulosa, ligina y cutina) que son los compuestos orgánicos más abundantes en el mundo, y b) fibra dietética soluble (hemicelulosa, pectinas, gomas y alfa-polisacáridos.
a) Celulosa. Al no ser atacable por las enzimas digestivas del hombre, es una importante fuente de “cuerpo voluminoso”, de la dieta. Es parcialmente desdoblada a glucosa por la acción bacteriana del intestino grueso. Se encuentra en pieles de frutas, cubiertas externas de las semillas y de tallos y hojas de vegetales.
b) Hemicelulosa y pectina. Compuestos menos polimerizados que la celulosa. Pueden ser digeridas parcialmente por las enzimas digestivas, dando origen a xilosa. La principales fuentes son fibras leñosas y hojas.

Azúcar-alcoholes 
Se trata de polialcoholes, obtenidos por hidrogenación de carbohidratos de bajo peso molecular. Son:
a) Sorbitol. Es un hexitol, sustituto del azúcar, posee un 50% de poder dulcorante que la sacarosa, pero con semejante valor energético. Se absorbe lentamente y posee metabolismo independiente de la insulina.
b) Xilitol. Es un pentitol, sustituto del azúcar, tiene poder edulcorante y valor energético semejante a sacarosa: Se absorbe lentamente. Se adiciona a los dulces por su escaso poder cariogénico.
c) Maltitol. Es un hexitol, sustituto del azúcar, tiene 75 % de poder edulcorante que la sacarosa y es utilizado en alimentos con reducción del valor energético
d) Manitol. Es un hexitol, sustituto del azúcar, tiene 45% del poder edulcorante de la sacarosa. De lenta absorción. Se obtiene por hidrogenación del azúcar invertido/fructosa y por dehidrogenación de la manosa, se encuentra en el maná del arbol del maná (Fraxinus ornus,Oleácea), hongos, algas, etc.: También se obtiene por procesos de fermentación.

Oligosacáridos

Oligosacáridos (2 a 10 unidades azúcares)
Disacáridos
Sacarosa:
Se hidroliza a glucosa y fructosa , azúcar no-reductor.
Fuentes: azúcar de caña y de remolacha, jarabe de arce, melazas y sorgo.
Maltosa:
Se hidroliza a dos moléculas de glucosa, un azúcar reductor , no se encuentra libre en la naturaleza.
Fuentes: productos malteados y cereales germinados, producto intermediario de la digestión de almidón.
Lactosa:
Se hidroliza a glucosa y galactosa, puede presentarse en la orina durante el embarazo, un azúcar reductor.
Fuentes: leche y productos lácteos, se produce en el organismo a partir de la glucosa.
Trisacáridos
Rafinosa:
Solo parcialmente digerible pero puede hidrolizarse a glucosa, fructosa y galactosa por enzimas de las bacterias intestinales.
Fuentes : semillas de algodón, melazas y azúcar de remolacha y tallos.
Melicitosa:
Compuesto de una unidad de fructosa y dos de glucosa.
Fuentes : miel, álamos y coníferas.

Monosacáridos

Monosacáridos
Tienen una estructura molecular con dos a nueve átomos de carbono que se unen a grupos hidroxilo
Aldosas y cetosas: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, heptosas..
Osidos
Holósidos: oligosacáridos (disacáridos, trisacáridos), polisacáridos (homopolisacáridos, heteropolisacáridos).
Heterósidos: glucoproteidos, glucolípidos, glúcidos de los ácidos nucléicos
Monosacáridos (azúcares simples)
Hexosas
Glucosa:Fisiológicamente es el azúcar más importante, se transporta en la sangre y es utilizado por los tejidos.
Fuentes: miel, frutas, jarabe de maíz, uvas y maíz dulces, producto de la hidrólisis del almidón y de la caña de azúcar.
Fructosa: 
Se convierte a glucosa en el hígado y en el intestino, metabolito intermediario en el fraccionamiento del glucógeno.
Fuentes: miel, frutas maduras y algunos vegetales, producto de la hidrólisis de la sacarosa e inulina.
Galactosa:
Se convierte a glucosa en el hígado, sintetizada en el organismo para producir lactosa, constituyente de los glucolípidos.
Fuentes: no se encuentra en estado natural, producto final de la digestión de la hidrólisis de la lactosa.
Manosa:
Constituyente de polisacáridos de albúminas, globulinas y mucoides.
Fuentes: legumbres, hidrólisis de manosas de plantas y gomas.
Pentosas
Arabinosa:
No se conocen funciones fisiológicas, en el hombre.
Fuentes: no se encuentra libre en la naturaleza , producto derivado de la goma arábiga y de las gomas de ciruelas y cerezas.
Ribosa:
Elemento estructural de los ácidos nucléicos, ATP y coenzimas NAD y FAD
Fuentes: derivados del ácido nucléico de carnes y pescados
Ribulosa:
Producto intermediario en la vía de oxidación directa del fraccionamiento de la glucosa.
Fuentes: se origina en los procesos metabólicos
Xilosa:
Se digiere con dificultad y no se le conocen funciones fisiológicas, utilizada como alimento para diabéticos.
Fuentes: gomas de compuestos leñosos, mazorca de maíz y cáscaras de cacahuete, no se encuentra libre en la naturaleza.

Macromoleculas

Los carbohidratos:
Los carbohidratos, hidratos de carbono o glúcidos son sustancias compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno, con 2 átomos de carbono por cada 1 de oxígeno. Su fórmula empírica es CnH2nOn .
Son aldehidos o cetonas polihidroxilados: cada átomo está unido a una función alcohol, excepto uno que lo está a una función aldehido o cetona.
Los más simples no pueden ser hidrolizados, son las unidades básicas de los glúcidos.
Se encuentran ampliamente distribuidos por la naturaleza y están presentes en todos los seres vivos.

Clasificación
Según sus características estructurales se pueden dividir en cuatro grupos: 

Alteración en la pertenencia (hospitalización)

Diagnostico de enfermería:
Alteración en la pertenencia (hospitalización) relacionado con necesidad de internación para tratamiento.

Prioridad y Objetivo:
Hacer que la internación del paciente sea lo más placentera posible, se sienta contenido y bien atendido.

Cuidados de Enfermería
Fundamentos
· Entablar una relación bipersonal.

· Permitir visitas.

· Permitir que exprese sus sentimientos, llanto enojo dudas.
· Permitir que lleve objetos personales.

· Explicar la rutina del servicio.


· Mostrar interés por  él durante la atención.
· Proporcionar música, televisión, libros para colorear
· Para ganar su confianza, así brindarle apoyo emocional y seguridad.
· Para recibir contención de parte de ellos.
· Para lograr que se desahogue.


· Para que no se sienta desamparado en el lugar de internación.
· Para que conozca y se adapte a los horarios y protocolos del hospital.
· Para que se sienta acompañado.

· Para animar al paciente y lograr su distracción.

Problema Potencial:
  • Estrés.
  • Angustia.
  • Tristeza.
  • Depresión.
  • Desgano.