Algoritmo básico de lectura de ECG


Si usted desea más información sobre la lectura de electrocardiograma ingrese al siguiente enlace
Electrocardiografía básica


¿Qué es la Incompatibilidad ABO?

A, B, AB y O son los cuatro principales tipos de sangre. Los tipos se basan en pequeñas sustancias (moléculas) en la superficie de las células sanguíneas.
Cuando las personas que tienen un tipo de sangre reciben sangre de alguien con un tipo de sangre diferente, esto puede provocar una reacción del sistema inmunitario, lo cual se denomina incompatibilidad ABO.
Causas
Los diferentes tipos de sangre son:

  • Tipo A 
  • Tipo B 
  • Tipo AB 
  • Tipo O
Las personas que tienen un tipo de sangre pueden formar proteínas (anticuerpos) que hacen que el sistema inmunitario reaccione contra uno o más de los otros tipos de sangre.

El hecho de estar expuesto a otro tipo de sangre puede causar una reacción. Esto es importante cuando un paciente necesita recibir un trasplante de un órgano o sangre (transfusión). Los tipos de sangre deben ser compatibles para evitar una reacción por la incompatibilidad ABO.
Por ejemplo:

  • Un paciente con tipo de sangre A reaccionará contra el tipo de sangre B o AB.
  • Un paciente con tipo de sangre B reaccionará contra el tipo de sangre A o AB.
  • Un paciente con tipo de sangre O reaccionará contra los tipos de sangre A, B o AB.
  • Un paciente con tipo de sangre AB NO reaccionará contra los tipos de sangre A, B, AB o el tipo O
El tipo de sangre O no ocasiona una respuesta inmunitaria cuando la reciben personas con tipo de sangre A, B o AB. Esta es la razón por la cual las células sanguíneas tipo O se les pueden dar a pacientes de cualquier tipo de sangre. A las personas con tipo de sangre O se las llama donantes universales. Sin embargo, las personas con este tipo de sangre sólo pueden recibir sangre tipo O.

Las transfusiones tanto de plasma como de sangre se deben cotejar para evitar una reacción inmunitaria. Antes de que cualquier persona reciba sangre, tanto la sangre como la persona que la recibe se evalúan cuidadosamente para evitar una reacción. Una reacción por lo regular se presenta debido a un error de escritura que hace que un paciente reciba sangre incompatible.
Síntomas
Los siguientes son síntomas de reacciones a una transfusión incompatible ABO:

  • Dolor de espalda
  • Sangre en la orina
  • Escalofríos
  • Sensación de "muerte inminente"
  • Fiebre
  • Piel amarilla (ictericia)
Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico. Los exámenes de sangre generalmente mostrarán que:

  • El nivel de bilirrubina es alto.
  • El conteo sanguíneo completo (CSC) muestra daño a los glóbulos rojos sanguíneos o anemia.
  • La sangre del paciente y del donante no son compatibles.
Los exámenes de orina muestran la presencia de hemoglobina debido a la descomposición de los glóbulos rojos.

Tratamiento
El tratamiento puede abarcar:

  • Medicamentos utilizados para tratar reacciones alérgicas (antihistamínicos)
  • Medicamentos utilizados para tratar hinchazón y alergias (esteroides)
  • Líquidos administrados a través de una vena (intravenosos)
  • Medicamentos para subir la presión arterial si ésta demasiado baja 
Expectativas (pronóstico)
La incompatibilidad ABO puede ser un problema muy serio que puede ocasionar la muerte. Con el tratamiento apropiado, se espera una recuperación completa.

Posibles complicaciones
  • Insuficiencia renal
  • Presión arterial baja que necesita cuidados intensivos
  • Muerte

Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si ha tenido un trasplante o una transfusión de sangre recientemente y tiene los síntomas de la incompatibilidad ABO.

Prevención
El hecho de realizar pruebas cuidadosas al tipo de sangre del paciente y del donante antes de una transfusión o un trasplante puede prevenir este problema.

¿Qué es un Terigión?

Es un tumor no canceroso que comienza en el tejido delgado y transparente (conjuntiva) del ojo. Este tumor cubre la parte blanca del ojo (esclerótica) y se extiende hasta la córnea. Con frecuencia, está ligeramente elevado y contiene vasos sanguíneos visibles. El problema puede ocurrir en uno o en ambos ojos.


Causas
La causa exacta se desconoce. Es más común en personas que tienen mucha exposición a la luz solar o al viento, como en el caso de las personas que trabajan al aire libre.
Los factores de riesgo son exposición en áreas soleadas, polvorientas, arenosas o de mucho viento. Los granjeros, los pescadores y las personas que habitan cerca del ecuador a menudo resultan afectados. El terigión es poco común en los niños.
Síntomas
El síntoma principal de un terigión es una zona indolora de tejido blanquecino elevado que tiene vasos sanguíneos sobre el borde interno o externo de la córnea. Algunas veces, el terigión no tiene síntomas. Sin embargo, puede inflamarse y causar ardor, irritación o una sensación como de que hay algo extraño en el ojo. La visión puede resultar afectada si el tumor se extiende lo suficiente sobre la córnea.
Pruebas y exámenes
El diagnóstico se confirma con un examen físico de los ojos y párpados. En la mayoría de los casos, no se necesitan exámenes especiales.
Tratamiento
En la mayoría de los casos no se requiere tratamiento. El uso de lágrimas artificiales para mantener los ojos húmedos puede ayudar a evitar que el terigión resulte inflamado. Las gotas oculares con esteroides suaves se pueden emplear para calmar la inflamación si esta se presenta. La cirugía se puede utilizar para extirpar el tumor por razones estéticas o si este obstruye la visión.
Expectativas (pronóstico)
La mayoría de los terigiones no causa problemas y no requiere tratamiento. Si el terigión afecta la córnea, extirparlo puede dar buenos resultados.
Posibles complicaciones
La inflamación continua puede llevar a que un terigión se extienda hacia la córnea. Un terigión puede retornar después de haber sido extirpado.
Cuándo contactar a un profesional médico
Las personas con terigión deben ser vistas por un oftalmólogo cada año. Esto permitirá que la afección se trate antes de que afecte la visión.
Consulte a su oftalmólogo si ha tenido un terigión en el pasado y los síntomas reaparecen.
Prevención
Tomar medidas para proteger los ojos de la luz ultravioleta puede ayudar a prevenir esta afección. Esto incluye usar gafas de sol y un sombrero con ala.

¿Qué es la Anemia drepanocítica?

Es una enfermedad que se transmite de padres a hijos. Los glóbulos rojos, que normalmente tienen la forma de un disco, presentan una forma semilunar. Los glóbulos rojos llevan oxígeno por todo el cuerpo.


Causas
La anemia depranocítica es causada por un tipo anormal de hemoglobina llamada hemoglobina S. La hemoglobina es una proteína dentro de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno.
La hemoglobina S cambia la forma de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos se tornan en forma similar a media luna o a una hoz.
Las células anormales llevan menos oxígeno a los tejidos corporales.
Igualmente se pueden atorar más fácilmente en pequeños vasos sanguíneos y romperse en pedazos. Esto puede interrumpir el flujo sanguíneo saludable y disminuir aún más la cantidad de oxígeno que fluye a los tejidos corporales.
La anemia drepanocítica se hereda de ambos padres. Si usted hereda el gen de los drepanocitos de sólo uno de los padres, tendrá el rasgo depranocítico. Las personas con este rasgo no tienen los síntomas de la anemia drepanocítica.
Este tipo de anemia es mucho más común en personas de ascendencia africana o mediterránea y también se observa en personas de Centro y Suramérica, el Caribe y el Medio Oriente.

Síntomas
Los síntomas por lo general no ocurren hasta después la edad de 4 meses.
Casi todas las personas con anemia drepanocítica tienen episodios dolorosos, llamados crisis, que pueden durar de horas a días. Estas crisis pueden causar dolor en la región lumbar, las piernas, las articulaciones y el tórax.
Algunas personas tienen un episodio con intervalos de unos cuantos años, mientras que otras tienen muchos episodios por año. Estas crisis pueden ser tan graves que requieren hospitalización.

Cuando la anemia se torna más grave, los síntomas pueden abarcar:
  • Fatiga
  • Palidez
  • Frecuencia cardíaca rápida
  • Dificultad respiratoria
  • Color amarillento de los ojos y la piel (ictericia)
  • Los niños pequeños con anemia drepanocítica tienen ataques de dolor abdominal.
Los siguientes síntomas pueden ocurrir debido a pequeños vasos sanguíneos que pueden resultar bloqueados por las células anormales:
  • Erección dolorosa y prolongada (priapismo)
  • Visión pobre o ceguera
  • Problemas para pensar o confusión causada por pequeños accidentes cerebrovasculares
  • Úlceras en las piernas (en adolescentes y adultos)
Con el tiempo, el bazo deja de funcionar. En consecuencia, las personas con anemia drepanocítica pueden tener síntomas de infecciones como:
  • Infección ósea (osteomielitis)
  • Infección de la vesícula biliar (colecistitis)
  • Infección pulmonar (neumonía)
  • Infección urinaria
Otros signos y síntomas abarcan:
  • Retraso en el crecimiento y en la pubertad
  • Dolor articular causado por artritis
  • Insuficiencia cardíaca debido a la presencia de mucho hierro (a raíz de las transfusiones sanguíneas)
Pruebas y exámenes
Los exámenes que frecuentemente se llevan a cabo para diagnosticar y controlar a los pacientes con anemia drepanocítica abarcan:
  • Bilirrubina
  • Saturación de oxígeno en la sangre
  • Conteo sanguíneo completo (CSC)
  • Electroforesis de hemoglobina
  • Creatinina sérica
  • Potasio sérico
  • Examen de depranocitos
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es manejar y controlar los síntomas y reducir la cantidad de crisis. Los pacientes con anemia drepanocítica necesitan tratamiento continuo, incluso si no están experimentando una crisis.
Las personas con esta enfermedad deben tomar suplementos de ácido fólico, el cual ayuda a producir glóbulos rojos nuevos.

El tratamiento para una crisis drepanocítica abarca:
  • Transfusiones de sangre (se pueden administrar regularmente para prevenir accidentes cerebrovasculares)
  • Analgésicos
  • Mucho líquido
Otros tratamientos para la anemia drepanocítica pueden abarcar:
  • Hidroxicarbamida (Hydrea), un fármaco que en algunas personas puede ayudar a reducir la cantidad de episodios de dolor (incluso dolor torácico y problemas respiratorios).
  • Antibióticos, los cuales ayudan a prevenir infecciones bacterianas, que son frecuentes en niños con enfermedad drepanocítica.
  • Medicamentos para ayudar a reducir la cantidad de hierro en el cuerpo. 
Los tratamientos que se pueden necesitar para manejar las complicaciones de la anemia drepanocítica pueden abarcar:
  • Diálisis o trasplante de riñón para enfermedad renal.
  • Asesoramiento para complicaciones psicológicas.
  • Extirpación de la vesícula en personas con enfermedad por cálculos.
  • Artroplastia de cadera en caso de necrosis avascular de la cadera.
  • Cirugía para problemas oculares.
  • Tratamiento para consumo excesivo medicamentos narcóticos.
  • Cuidado de heridas para úlceras en las piernas.
Los trasplantes de médula ósea o células madre pueden curar la anemia drepanocítica; pero este tratamiento no es una opción para la mayoría de las personas. Además, los pacientes con anemia drepanocítica a menudo no son capaces de encontrar donantes bien compatibles de células madre.

Las personas con enfermedad drepanocítica deben recibir las siguientes vacunas para reducir el riesgo de infecciones:
  • Vacuna contra el Haemophilus influenzae (Hib)
  • Vacuna antineumocócica conjugada 
  • Vacuna antineumocócica de polisacaáridos
Expectativas (pronóstico)
En el pasado, las personas con anemia drepanocítica frecuentemente morían entre los 20 y 40 años. Gracias a los mejores cuidados, las personas hoy en día pueden vivir hasta los 50 años o más.
Las causas de muerte abarcan insuficiencia de órganos e infección.

Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si tiene:
Cualquier síntoma de infección (fiebre, dolores corporales, dolor de cabeza, fatiga)
Crisis de dolor
Erección prolongada y dolorosa (en los hombres)
Nombres alternativos
Anemia causada por drepanocitos; Enfermedad de la hemoglobina SS (Hb SS); Enfermedad de células falciformes

¿Qué es la Degeneración macular asociada con la edad?

La degeneración macular es un trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda, lo cual dificulta la lectura y la visualización de detalles finos.
La enfermedad es más común en personas de más de 60 años, razón por la cual a menudo se denomina degeneración macular asociada con la edad (DMAE o DME).


Causas
La retina se encuentra en la parte de atrás del ojo y transforma la luz e imágenes que entran a éste en señales nerviosas que se envían al cerebro. Una parte de la retina, llamada la mácula, hace que la visión sea más nítida y más detallada.
La degeneración macular por la edad (DME) es causada por daño a los vasos sanguíneos que irrigan la mácula. Este cambio también daña dicha mácula.
Existen dos tipos de degeneración macular por la edad:
  • La DME seca ocurre cuando los vasos sanguíneos bajo la mácula se vuelven delgados y frágiles. Se forman pequeños depósitos amarillos, llamados engrosamientos localizados. Casi todas las personas con degeneración macular comienzan con la forma seca.
  • La DME húmeda ocurre sólo en alrededor del 10% de las personas con degeneración macular. Crecen nuevos vasos anormales y muy frágiles bajo la mácula. Estos vasos dejan escapar sangre y líquido. Este tipo de DME causa la mayor parte de la pérdida de la visión asociada con la enfermedad.
Los médicos no están seguros de lo que causa la DME. La enfermedad es poco común antes de los 55 años y con mucha frecuencia se observa en adultos de 75 años o más.

Los factores de riesgo para la DME son:
  • Antecedentes familiares de la enfermedad 
  • Ser de raza blanca
  • Fumar cigarrillo
  • Dieta rica en grasas
  • Ser mujer
  • Síntomas
Al principio, es posible que no se presenten síntomas. A medida que la enfermedad empeora, usted puede tener problemas con la visión central.

SÍNTOMAS DE LA DME SECA
El síntoma más común en la DME seca es la visión borrosa. Con frecuencia, los objetos en la visión central lucen distorsionados y opacos y los colores lucen desvanecidos. Usted puede tener dificultad para leer impresos o ver otros detalles, pero puede ver lo suficientemente bien para caminar o realizar la mayoría de las actividades cotidianas.
A medida que la enfermedad empeora, puede necesitar más luz para leer o llevar a cabo las tareas diarias. Una mancha borrosa en el centro de la visión se vuelve gradualmente más grande y más oscura.
En las fases tardías, es posible que usted no sea capaz de reconocer las caras hasta que las personas estén cerca.

SÍNTOMAS DE LA DME HÚMEDA
El síntoma inicial más común de la DME húmeda es que las líneas rectas aparecen torcidas y onduladas.
Puede haber una pequeña mancha oscura en el centro de la visión que se vuelve más grande con el tiempo.
Con ambos tipos de DME, la pérdida de la visión central puede presentarse muy rápidamente. Si esto ocurre, se necesita urgentemente la evaluación de un oftalmólogo. Verifique que este profesional tenga experiencia en el tratamiento de problemas de retina.

Pruebas y exámenes
A usted le harán un examen oftalmológico. Le pondrán gotas en los ojos para agrandar (dilatar) las pupilas. El oftalmólogo utilizará lentes especiales para observar la retina, los vasos sanguíneos y el nervio óptico.
El oftalmólogo buscará cambios específicos en la mácula y los vasos sanguíneos, al igual que engrosamientos localizados.
Es posible que le pidan cubrirse un ojo y mirar a un patrón de líneas llamado rejilla de Amsler. Si las líneas rectas aparecen onduladas, puede ser un signo de DME.

Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:
Usar un tinte especial y una cámara para observar el flujo sanguíneo en la retina (angiografía con fluoresceína)
Tomar una fotografía del revestimiento interno del ojo (fotografía del fondo)
Usar ondas de luz para observar la retina (tomografía de coherencia óptica)
Tratamiento
Si usted tiene DME seca grave o avanzada, ningún tratamiento puede restablecer la visión.

Si tiene DME incipiente y no fuma, una combinación de ciertas vitaminas, antioxidantes y cinc puede evitar el empeoramiento de la enfermedad. Sin embargo, esto no devolverá la visión que ya se haya perdido.
La combinación a menudo se denomina la fórmula "AREDS". Los suplementos recomendados contienen:
  • 500 miligramos de vitamina C
  • 400 UI (unidades internacionales) de betacaroteno
  • 80 miligramos de cinc
  • 2 miligramos de cobre
Sólo tome esta combinación de vitaminas si el médico la recomienda. Verifique que su médico conozca acerca de otras vitaminas o suplementos que usted esté tomando. Los fumadores no deben usar este suplemento.

AREDS también lo puede beneficiar si tiene antecedentes familiares y factores de riesgo para DME.
La luteína y la zeaxantina, que son sustancias que se encuentran en los vegetales de hojas verdes, también pueden disminuir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.

Si usted tiene DME húmeda, el médico le puede recomendar:
  • Cirugía láser (fotocoagulación con láser): un pequeño haz de luz destruye los vasos sanguíneos anormales y permeables.
  • Terapia fotodinámica: una luz activa un fármaco que se inyecta en el cuerpo para destruir los vasos sanguíneos permeables.
  • Medicamentos especiales que impiden la formación de nuevos vasos sanguíneos se inyectan en el ojo (éste es un proceso indoloro).
  • Las ayudas para la visión baja (como lentes especiales) y la terapia pueden ayudarle a usar la visión que tiene de manera más efectiva y mejorar su calidad de vida.
El control minucioso con el oftalmólogo es importante.
Para la DME seca, consulte al oftalmólogo para que le realice un examen ocular completo al menos una vez al año.
Para la DME húmeda, probablemente se necesitan consultas de control frecuentes, quizá mensuales.
La detección temprana de cambios en la visión es importante, ya que cuanto más pronto se realice el tratamiento, mejor será el desenlace clínico. La detección temprana lleva a un tratamiento más oportuno y, con frecuencia, a un mejor desenlace clínico.
La mejor manera de detectar cambios es autoevaluándose en el hogar con una rejilla de Amsler. El oftalmólogo puede darle una copia de dicha rejilla o usted puede imprimir una de Internet. Evalúe individualmente cada ojo usando las gafas para leer. Si las líneas lucen onduladas, solicite una cita con el oftalmólogo de inmediato.

Prevención
Aunque no hay ninguna manera conocida de prevenir la degeneración macular, llevar un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de padecer la enfermedad:
  • No fume.
  • Consuma una alimentación saludable rica en frutas y verduras y baja en grasa animal.
  • Haga ejercicio de manera regular.
  • Mantenga un peso saludable.
  • Visite al oftalmólogo regularmente para realizarse exámenes de dilatación ocular.

¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo es un tipo de error de refracción común. Es un trastorno en que el ojo no enfoca la luz de forma pareja sobre la retina, el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo.


¿Cómo ocurre el astigmatismo?
El astigmatismo ocurre cuando la luz se desvía de manera diferente, dependiendo del lugar donde impacte en la córnea, y pasa a través del globo ocular. La córnea de un ojo normal tiene una curvatura como la de una pelota de baloncesto. Es igual de redonda en todas las áreas. Un ojo con astigmatismo tiene una córnea con una curvatura similar a la de una pelota de fútbol americano. Tiene algunas áreas más inclinadas o más redondeadas que otras. Esto puede causar que las imágenes se vean borrosas o alargadas.


¿Quién corre el riesgo de tener astigmatismo?

El astigmatismo puede afectar tanto a los niños como a los adultos. Algunos pacientes con astigmatismo leve no notarán cambios grandes en su visión. Es importante hacer exámenes de los ojos con regularidad para detectar cualquier astigmatismo temprano en los niños.





¿Cuáles son los signos y síntomas del astigmatismo?
Los signos y síntomas incluyen:
  • Dolores de cabeza
  • Fatiga visual
  • Entrecerrar los ojos para ver
  • Visión distorsionada o borrosa a cualquier distancia
  • Dificultad para manejar por la noche
Si sufre alguno de estos síntomas, visite a su oculista. Si usa anteojos o lentes de contacto y aún así tiene estos problemas, puede ser que le sea necesaria una nueva receta.

¿Cómo se diagnostica el astigmatismo?
Por lo regular, se detecta el astigmatismo durante un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas. Es importante estar alerta a cualquier cambio en su visión. Esto puede ayudar a detectar cualquier problema común. Si nota algún cambio, visite a su oculista para hacerse un examen completo.


¿Puede tener astigmatismo y no saberlo?
Es posible tener un astigmatismo leve y no saberlo. Esto es especialmente cierto para los niños que no son conscientes de que su visión es distinta a la normal. Algunos adultos también pueden tener un astigmatismo leve sin presentar síntoma alguno. Es importante hacerse exámenes completos de los ojos con dilatación de las pupilas para asegurarse de que su visión es óptima.


¿Cómo se corrige el astigmatismo?
El astigmatismo se puede corregir con anteojos, lentes de contacto o cirugía. El estilo de vida de cada persona afecta el modo en que se trata el astigmatismo.
Los anteojos son la forma más simple y segura de corregir el astigmatismo. Su oculista le recetará lentes apropiados para ayudarle a ver lo más claramente posible.
Los lentes de contacto funcionan al convertirse en la primera superficie de refracción para los rayos que entran al ojo. Esto resulta en una refracción o un enfoque más preciso. En muchos casos, los lentes de contacto brindan una visión más clara, un campo de visión más amplio y mayor comodidad. Son una opción segura y eficaz si se ajustan y se usan de manera correcta. Es importante lavarse las manos y limpiar los lentes como se le indique para reducir el riesgo de infección.
Si sufre ciertas condiciones de los ojos, es posible que no pueda usar lentes de contacto. Hable sobre esto con su oculista.
La cirugía refractiva tiene el propósito de cambiar de manera permanente la forma de la córnea. Este cambio en la forma del ojo restablece la capacidad de enfocar del ojo. Pues permite que los rayos de luz se enfoquen con precisión sobre la retina para una visión mejorada. Existen muchos tipos de cirugías refractivas. Su oculista puede ayudarlo a decidir si la cirugía es una opción para usted.

¿Qué es la miopía?

La miopía es un tipo de error de refracción común en que los objetos cercanos se ven con claridad pero los objetos lejanos se ven borrosos.

Miopía Normal

La córnea y el cristalino desvían (refractan) los rayos de luz que vienen entrando para que se enfoquen con precisión sobre la retina en la parte posterior del ojo.


¿Qué es la miopía alta?
Alta miopía es una forma severa de miopía. En la alta miopía, el globo ocular se estira y se vuelve muy largo. Esto puede dar lugar a agujeros o desgarros en la retina y también puede causar el desprendimiento de la retina. Vasos sanguíneos anormales pueden crecer debajo de la retina y causar cambios en la visión. Las personas con miopía alta necesitan exámenes de los ojos con dilatación de pupilas con mayor frecuencia. La detección temprana y el tratamiento oportuno pueden ayudar a prevenir la pérdida de la visión.

¿Qué es la refracción?
La refracción ocurre cuando la luz cambia su dirección al pasar a través de un objeto hacia otro. La visión ocurre cuando los rayos de luz se desvían (son refractados) al pasar a través de la córnea y el cristalino. Esta luz es enfocada luego sobre la retina. La retina transforma la luz en impulsos eléctricos que se envían al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro interpreta estos mensajes, convirtiéndolos en las imágenes que vemos.


¿Qué son los errores de refracción?
Cuando hay un error de refracción, la forma del ojo evita que la luz se enfoque sobre la retina. El largo (la longitud) del globo ocular (más corto o más largo), cambios en la forma de la córnea o el deterioro del cristalino, pueden causar errores de refracción.

Causas y Factores de Riesgo
¿Cómo se desarrolla la miopía?
La miopía ocurre en ojos que enfocan las imágenes delante de la retina en lugar de hacerlo sobre la retina. Esto puede resultar en una visión borrosa. Ocurre cuando el globo ocular es demasiado largo y evita que la luz que viene entrando se enfoque directamente sobre la retina. También puede ocurrir cuando la córnea o el cristalino tienen forma anormal.

¿Quién corre el riesgo de tener miopía?
La miopía puede afectar tanto a los niños como a los adultos. La miopía se diagnostica con frecuencia en niños entre 8 y 12 años de edad. Puede empeorar durante la adolescencia. Puede que pocos cambios ocurran entre los 20 y los 40 años de edad, pero a veces la miopía puede empeorar con la edad. Las personas cuyos padres tienen la miopía pueden tener más probabilidades de sufrir dicha condición.
Síntomas y Detección
¿Cuáles son los signos y síntomas de la miopía?
Algunos de los signos y síntomas de la miopía incluyen:
  • Dolores de cabeza
  • Fatiga visual
  • Entrecerrar los ojos para ver
  • Dificultad para ver objetos lejanos, como señales en la autopista
¿Cómo se diagnostica la miopía?
Un oculista puede diagnosticar la miopía y otros errores de refracción durante un examen completo de los ojos con las pupilas dilatadas. Muchas veces, las personas con esta condición van a su oculista con quejas de incomodidad visual o visión borrosa.

Tratamiento
¿Cómo se corrige la miopía?
La miopía se puede corregir con anteojos, lentes de contacto o cirugía.
Los anteojos son la forma más simple y segura de corregir la miopía. Su oculista puede recetarle lentes para corregir el problema y mejorar al máximo su visión.
Los lentes de contacto funcionan al convertirse en la primera superficie de refracción para los rayos de luz que entran al ojo. Esto resulta en una refracción o un enfoque más preciso. En muchos casos, los lentes de contacto brindan una visión más clara, un campo visual más amplio y una mayor comodidad. Son una opción segura y eficaz si se ajustan y se usan de manera correcta. Sin embargo, los lentes de contacto no son la mejor opción para todas las personas. Hable con su oculista para ver si los lentes de contacto son una opción para usted.
La cirugía refractiva tiene el propósito de cambiar de manera permanente la forma de la córnea para mejorar la visión refractiva. La cirugía puede disminuir o eliminar la necesidad de usar anteojos y lentes de contacto. Existen muchos tipos de cirugías refractivas. Se debe discutir las opciones de cirugías con un oculista.