Electrocardiografía básica

Colocando en la piel electrodos sensibles a los cambios en el campo eléctrico se puede obtener un registro de la actividad eléctrica del corazón a distancia. A ese registro se lo llama Electrocardiograma. La actividad eléctrica puede ser observada desde distintas perspectivas, estas perspectivas son las “derivaciones del electrocardiograma”,...

Consideraciones fisiológicas

Las células musculares cardiacas (miocitos cardiacos) son células capaces de generar y transmitir el impulso eléctrico, así como contraerse. Estas células poseen una serie de  características importantes: Excitabilidad: Ante la llegada de un estímulo producen una respuesta (se contraen).  Conductibilidad: Son capaces...

Sistema eléctrico del Corazón

Luego de revisar la constitución anatómica del corazón y su irrigación ya tenemos una bomba “lista para usar”.  Para una correcta función cardíaca es indispensable que las distintas regiones del músculo cardiaco (y por consiguiente las 4 cámaras que el órgano posee) se contraigan y relajen secuencialmente y las válvulas...

Irrigación del Corazón

El corazón recibe su irrigación nutricia (dado que como cualquier otro órgano, sus células requieren de oxígeno y nutrientes para sobrevivir) de las primeras ramas de la aorta llamadas arterias coronarias ; toman ese nombre merced de que rodean al corazón formando dos “coronas”; una vertical y la otra horizontal.   Las arterias...

Configuración Externa del Corazón

El corazón presenta tanto anterior como posteriormente un surco vertical que separa el atrio derecho del izquierdo y al ventrículo derecho del izquierdo; a nivel de los atrios se denomina surco interatrial y a nivel de los ventrículos surco interventricular. Además se presenta un surco horizontal llamado surco coronario (rodea...

Constitución anatómica del corazón

El corazón es la bomba del sistema circulatorio. Está ubicado en la parte central del tórax (mediastino), entre ambos pulmones. Comparte el mediastino con los grandes vasos torácicos (aorta y pulmonar), nervios, linfáticos, etc.  Tiene forma triangular, con un vértice o punta que en los adultos se encuentra a nivel del 5°...

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

RECIEN NACIDO BCG + HEPATITIS B 2 MESES SABIN  + QUÍNTUPLE + NEUMOCÓCCICA CON JUGADA 4 MESES SABIN + QUÍNTUPLE + NEUMOCÓCCICA CONJUGADA 6 MESES SABIN + QUÍNTUPLE + ANTIGRIPAL* · La vacuna de la gripe debe aplicarse a partir de los seis meses y hasta los dos años. Cuando se aplica por primera vez el esquema...

Fracturas Costales

Fracturas Costales: perdida de continuidad ósea parcial o completa de una costilla que puede ser única o múltiple. Prevención primaria:  Las medidas de utilizar para la prevención de fracturas costales son: Enfatizar a la población la utilización del cinturón de seguridad cuando viajan en automóvil. Señalar a...