Medicamento para administración por vía respiratoria

Tipo: ⧫Inhaladores presurizados.  Consideraciones: 1. Comprobar que el aerosol se encuentra bien acoplado al adaptador bucal de plástico. Agitar el conjunto y retirar la tapa. 2. Sostener el frasco en posición invertida entre los dedos pulgar e índice. Introducir la...

Shock hipovolémico

La hipovolemia se caracteriza por la pérdida de gran cantidad de sangre y / o fluidos, especialmente de plasma, que puede conducir a la muerte en cuestión de minutos. Es una afección de emergencia en donde el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo resultando rápidamente en fallo múltiple...

Medicamentos para administración por vía parenteral

Vías parenterales más utilizadas -Intradérmica - Subcutánea - Intramuscular - Intravenosa. Consideraciones: Seleccionar cuidadosamente el punto de punción. No elegir zonas con lesiones, inflamación o vello. Asegurarse que la aguja seleccionada es  la adecuada al tipo de inyección. Establecer un Plan de Rotación...

Medicamentos para administración por vía rectal

TIPO Supositorios. Consideraciones: Si el supositorio está demasiado blando, se puede aumentar su consistencia manteniéndolo en agua fría durante unos instantes. Si es de efecto laxante, se administrará 30 minutos antes de las comidas ya que el aumento del peristaltismo por...

Medicamentos para administración por sonda nasogástrica

CONSIDERACIONES GENERALES Para evitar reflujos y aspiración broncopulmonar, se incorporará al paciente 30 grados al administrar el medicamento. Antes y después de la administración del fármaco, introducir 50 ml. de agua para eliminar posibles residuos alimenticios y asegurar que no quedan restos de medicamento en la sonda. En...

Medicamentos para administración oral

CONSIDERACIONES GENERALES El personal de enfermería debe presenciar la ingestión del medicamento Se tendrá presente la influencia de los alimentos en la absorción del medicamento. (tabla 1.1 y 1.2) Se seguirá estrictamente el horario de administración del medicamento Los medicamentos gastro-erosivos se administrarán en las horas...

Muerte Súbita

La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado. Su principal causa es una arritmia cardíaca llamada fibrilación ventricular, que hace que el corazón pierda su capacidad de contraerse de forma organizada, por lo que deja de latir....

Fibrilación Ventricular

La fibrilación ventricular es una arritmia cardiaca letal. Se caracteriza por la ausencia de actividad eléctrica y mecánica organizada del corazón. Las fibras musculares del músculo cardíaco se despolarizan a altísimas frecuencias sin coordinación y son incapaces de generar presión efectiva (el corazón tiembla pero no se contrae). Si...