Hemotórax

Cada hemitórax puede contener hasta 3 L de sangre. Las venas del cuello pueden estar colapsadas por la hipovolemia o ingurgitadas por los efectos del aumento de la presión intratorácica. Suele asociarse con shock hipovolémico importante que cuando se combina con disminución de los ruidos respiratorios del lado afectado y matidez...

Neumotórax a tensión (hipertensivo)

En el neumotórax hipertensivo existe una entrada de aire al espacio pleural pero que queda retenido aumentando la presión intrapleural llevando rápidamente al colapso pulmonar y aumentando la presión intratorácica que llevará a la afectación de la circulación ya que el aumento de la presión intratorácica distorsiona la anatomía...

Neumotórax Abierto

El neumotórax abierto se origina a partir de una herida penetrante en tórax que permite la entrada de aire atmosférico por el orificio artificial que crea, ya que la resistencia es mucho menor a través de la herida que de la propia vía aérea. Cuando el proyectil rasga la pleura permite que el aire proveniente del exterior ingrese...

Neumotórax simple

Es una patología relativamente frecuente que puede darse asociada o no al trauma, enfermedades pulmonares e incluso de forma espontánea. Según el grado de colapso pulmonar que provoque el paciente presentará una clínica más o menos florida dominada por la disnea y dolor torácico súbitos con disminución de la entrada de aire en...

Neumotórax

Se define como neumotórax a la presencia anormal de aire en la cavidad pleural que según su volumen lleva a un colapso de volumen variable del pulmón recubierto por la pleura afectada; normalmente, esta cavidad que separa ambas hojas de la serosa que recubre el pulmón es una cavidad virtual que solo contiene unos escasos mL de...

Trauma de Torax

Junto con el cráneo, el tórax es el más grande reservorio de órganos vitales y vasos sanguíneos importantes.  Fracturas costales simples Lesiones de estructuras óseas: Una fractura de costilla aislada no reviste gravedad en tanto se restrinjan los movimientos del lesionado. Dado que las primeras costillas se encuentran...

Medicamento para administración por vía respiratoria

Tipo: ⧫Inhaladores presurizados.  Consideraciones: 1. Comprobar que el aerosol se encuentra bien acoplado al adaptador bucal de plástico. Agitar el conjunto y retirar la tapa. 2. Sostener el frasco en posición invertida entre los dedos pulgar e índice. Introducir la...

Shock hipovolémico

La hipovolemia se caracteriza por la pérdida de gran cantidad de sangre y / o fluidos, especialmente de plasma, que puede conducir a la muerte en cuestión de minutos. Es una afección de emergencia en donde el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo resultando rápidamente en fallo múltiple...

Medicamentos para administración por vía parenteral

Vías parenterales más utilizadas -Intradérmica - Subcutánea - Intramuscular - Intravenosa. Consideraciones: Seleccionar cuidadosamente el punto de punción. No elegir zonas con lesiones, inflamación o vello. Asegurarse que la aguja seleccionada es  la adecuada al tipo de inyección. Establecer un Plan de Rotación...

Medicamentos para administración por vía rectal

TIPO Supositorios. Consideraciones: Si el supositorio está demasiado blando, se puede aumentar su consistencia manteniéndolo en agua fría durante unos instantes. Si es de efecto laxante, se administrará 30 minutos antes de las comidas ya que el aumento del peristaltismo por...

Medicamentos para administración por sonda nasogástrica

CONSIDERACIONES GENERALES Para evitar reflujos y aspiración broncopulmonar, se incorporará al paciente 30 grados al administrar el medicamento. Antes y después de la administración del fármaco, introducir 50 ml. de agua para eliminar posibles residuos alimenticios y asegurar que no quedan restos de medicamento en la sonda. En...

Medicamentos para administración oral

CONSIDERACIONES GENERALES El personal de enfermería debe presenciar la ingestión del medicamento Se tendrá presente la influencia de los alimentos en la absorción del medicamento. (tabla 1.1 y 1.2) Se seguirá estrictamente el horario de administración del medicamento Los medicamentos gastro-erosivos se administrarán en las horas...

Muerte Súbita

La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado. Su principal causa es una arritmia cardíaca llamada fibrilación ventricular, que hace que el corazón pierda su capacidad de contraerse de forma organizada, por lo que deja de latir....

Fibrilación Ventricular

La fibrilación ventricular es una arritmia cardiaca letal. Se caracteriza por la ausencia de actividad eléctrica y mecánica organizada del corazón. Las fibras musculares del músculo cardíaco se despolarizan a altísimas frecuencias sin coordinación y son incapaces de generar presión efectiva (el corazón tiembla pero no se contrae). Si...

Hematoma Subdural

Concepto: Es la acumulación de sangre en el espacio subdural. Este espacio es la zona que existe entre dos membranas que cubren el cerebro: la aracnoides y la duramadre. En cualquier persona, en situación normal, este espacio es virtual, al estar ambas membranas muy unidas o juntas. Si aparece una hemorragia, el espacio subdural...

Medicamentos Vía endovenosa

Los Medicamentos administrados por Vía endovenosa tienen como objetivos:  introducir medicamentos líquidos por medio de la punción venosa, para obtener efecto inmediato. Administrar drogas que no pueden ser dadas por otras vías. Equipo - Riñonera. - Jeringa, dos agujas...

Aparato Digestivo

El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión. El aparato digestivo es el encargado de transformar los alimentos en moléculas sencillas (monómeros). Lo hace mediante un proceso que ocurre en sus diferentes partes:...