Anemia falciforme

La anemia de células falciformes, drepanocitosis "falcemia" o anemia drepanocítica, es una hemoglobinopatía, enfermedad que afecta la hemoglobina, una proteína que forma parte de los glóbulos rojos y se encarga del transporte de oxígeno. Es de origen genético y se da por la sustitución de un aminoácido ácido glutámico por valina...

Evento Vascular Cerebral (EVC)

Cualquier evento o enfermedad que altere y disminuya el flujo sanguíneo a una región del cerebro , aproximadamente 10% de todos los casos Factores de riesgo Hipertensión Edad avanzada Raza: Asiática y negra Amiloidosis especialmente en ancianos Malformaciones arteriovenosas o tumores Uso de anticoagulantes/trombolíticos/anticonceptivo Historia...

Colecistectomía

es una intervención clínico quirúrgica que consiste en la extracción de la vesícula biliar. A pesar del desarrollo de técnicas no quirúrgicas, es el método más común para tratar distintas enfermedades de la vesícula biliar. Las opciones quirúrgicas incluyen la colecistectomía laparoscópica...

Gastroenteritis

La gastroenteritis es una condición médica caracterizada por la inflamación del tracto gastrointestinal, que implica el estómago y el intestino delgado, lo que da como resultado una combinación de diarrea, vómitos, y dolor abdominal. Aunque no tiene ninguna relación con la influenza, se le llama incorrectamente gripe estomacal...

Craneotomía

Es una operación quirúrgica en que parte del cráneo, llamado colgajo óseo, se elimina con el fin de acceder al cerebro. Las Craneotomias son a menudo una operación de emergencia que es realizada en los pacientes que sufren de lesiones cerebrales o de Traumatismo encéfalo craneano (TEC) La Craneotomía usualmente se realiza...

Diálisis

Es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas y el exceso de agua de la sangre, normalmente como terapia renal sustitutiva tras la pérdida de la función renal en personas con fallo renal. La diálisis puede usarse para aquellos con un trastorno agudo de la función renal (insuficiencia renal aguda) o progresiva pero...

Lupus Eritematoso

Al lupus eritematoso sistémico, conocido como SLE o lupus, en ocasiones se lo denomina "el gran imitador". ¿Por qué? Debido a su amplia variedad de síntomas, las personas a menudo confunden el lupus con otros problemas de salud. El lupus afecta principalmente a las articulaciones, los riñones y la piel. Puede variar de leve...

Gonorrea

La gonorrea, también denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual ocurre durante el acto sexual; en el parto si la madre estuviese infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada. La gonorrea está...

Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)

Representa una de las enfermedades de transmisión sexual más común, conociéndose más de 100 tipos virales que, en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico. se considera que los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 son carcinógenos para los humanos...

Sífilis

La sífilis o lúes es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum. Esta bacteria se multiplica por división simple con división transversal. Al contrario de otras bacterias de su familia, solo se puede cultivar in vitro durante un breve período, con un máximo de supervivencia...

Candidiasis

La candidiasis abarca infecciones que van desde las superficiales, tales como la candidiasis oral y vaginitis, hasta las sistémicas y potencialmente mortales. Las infecciones Candida de esta última categoría también son conocidas como candidemias y son usualmente limitadas a personas...

Pie Diabético

Definición: Si tiene diabetes, sus niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos. Con el tiempo, esto puede dañar los nervios o los vasos sanguíneos. El daño a los nervios que produce la diabetes puede hacer que pierda la sensación en los pies. Es posible que no sienta una...

Linfoma No Hodgking

Linfoma No Hodgking La enfermedad suele ser difusa en lugar de nodular. El tipo celular es indiferenciado o poco diferenciado. La diseminación es precoz, más frecuente y rápida. Son frecuentes las afecciones mediastinicas y la invasión de las mendingues. El  LNH  muestra diversos rasgos morfologías. Su clasificación...

Colposcopia

La colposcopía es un procedimiento médico consistente en la observación microscópica del epitelio cuello uterino, paredes vaginales así como entrada a la vagina, que permite identificar lesiones precancerosas con gran precisión. El colposcopio es una especie de microscopio o lente de aumento que permite visualizar a mayor...

Puerperio

Es el período que se extiende desde el nacimiento del feto y la expulsión de la placenta y sus membranas, hasta la regresión total de las modificaciones inducidas por el embarazo. Durante este período, que dura unas 6 semanas, los órganos genitales sufren una regresión al estado normal, aunque nunca igual al que existía antes...

Dato Curioso

Nuestro Sistema Visual Tiene 576 Megapixeles De Resolución  La retina humana tiene uan media de cinco millones de conos receptores en ella. Los conos son los responsables del color de la imagen que vemos, con lo que podríamos deducir que son 5 megapixeles lo que tenemos como equivalente en nuestro ojo.  Pero...

Curiosidades

¿Sabían que casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración? ¿Sabían que si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años?  ¿Sabían que 100 tazas de café tomadas en un lapso...

Cáncer en los tejidos de la mama

Cáncer que se forma en los tejidos de la mama, por lo general en los conductos (tubos que llevan leche al pezón) y los lobulillos (glándulas que producen leche). Se puede presentar tanto en los hombres como en las mujeres, aunque el cáncer de mama masculino es raro. El Cáncer comienza cuando las células en una parte del...

Acantosis nigricans

Es un trastorno pigmentario, debido a una hiperinsulinemia secundario a la resistencia de las células del cuerpo en contra de la insulina, tal como se presenta en la diabetes tipo II, el cual se acompaña en esta situación en general de signos de hiperandrogenismo (hirsutismo, acné y oligomenorrea en las mujeres) siendo en estos...

Escala analgésica de la O.M.S

El tratamiento del dolor se basa en el uso de analgésicos y co-analgésicos según la escala analgésica de la O.M.S. Con dicha escala se puede obtener un buen control del dolor cerca del 80% de los casos. Existen unas normas de uso de la escala analgésica: La cuantificación de la intensidad del dolor es esencial en el manejo...